El mundo enfrenta peor crisis en casi un siglo por COVID-19

El mundo enfrenta peor crisis en casi un siglo por COVID-19

La peor crisis en prácticamente un siglo se cierne sobre el mundo como consecuencia del coronavirus, que, además de 1,8 millones de infectados y más de 117,000 muertos, amenaza gravemente la estabilidad del sistema financiero.
Esta es la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera “muy probable” que la economía global experimente la peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30 y se supere la crisis financiera global de hace una década.
Las estimaciones del FMI son muy pesimistas- la economía mundial caerá este año un 3 %, lastrada por la contracción del PIB del 5.9 % en Estados Unidos, del 7.5 % en la zona euro y del 5.2 % en Japón. Salvo crecimientos a la baja en China, con un 1.2 % este año, y la India, con un 1,9 %, por “el Gran Cierre” -como el FMI ha bautizado a la crisis en ciernes debido al confinamiento y las restricciones de movilidad frente al coronavirus- el resto del planeta verá cómo se desploma el PIB, por ejemplo un 6.5 % en caso del Reino Unido, un 5.5 % en Rusia, un 5.8 % en Sudáfrica o un 2.3 % en Arabia Saudí.
Según las proyecciones del FMI, que contempla una gradual recuperación a partir del segundo semestre del año con un crecimiento estimado del 5.8 % a nivel global, la economía española caerá en 2020 un 8 % y la tasa de desempleo aumentará seis puntos, hasta el 20,8 %. También la economía de América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2 % este año, con México y Ecuador como los mas afectados. En cuanto a Estados Unidos, el banco Goldman Sachs prevé una crisis hasta cuatro veces peor que en 2008, con una disminución del PIB en el segundo trimestre del 11 %, y unas cifras de desempleo similares a las registradas durante la Segunda Guerra Mundial
Los contagios.- Los efectos sanitarios de la pandemia siguen siendo devastadores, conforme a los datos de la OMS: 1.84 millones de casos en el mundo y 117,021 fallecidos.

Dentro de Europa el país con un mayor número de muertos es Italia, donde se superan los 21,000 (602 muertes en estas veinticuatro horas, cifra en aumento en los últimos tres días), aunque los contagios se reducen y también el número de hospitalizados.
Francia supera ya los 15,000 muertos por coronavirus y los 100,000 casos, y en España las defunciones totales son 18,056, con 567 en un día.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas