El Día de la Madre, una celebración anual que honra a las madres y la maternidad, tiene raíces profundas en la historia y se ha desarrollado en una tradición global que abarca diversas culturas y sociedades. Esta festividad, que se celebra en diferentes fechas en todo el mundo, representa un testimonio de la importancia universal de la maternidad y el vínculo especial entre madre e hijo.
La maternidad es una etapa única y transformadora en la vida de las mujeres.
Puede leer: Madres cómplices e inspiraciones de sus hijas, en la vida y el arte
Significado de madre
La palabra madre se refiere a una mujer que ha dado a luz o que ha criado a un hijo. Este término representa no solo un vínculo biológico, sino también emocional y social. La figura de la madre está intrínsecamente ligada al cuidado, la protección y la educación, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de los individuos y de la sociedad en su conjunto.


Origen etimológico
El término madre proviene del latín «mater», que a su vez tiene raíces en el protoindoeuropeo «*méh₂tēr». Esta etimología refleja la importancia de la maternidad a lo largo de la historia humana, simbolizando un vínculo esencial no solo con los hijos, sino también con la comunidad. La figura de la madre, en su esencia, ha trascendido culturas y épocas, siempre apareciendo como un símbolo de amor y cuidado.
Ejemplos del término «madre» en los principales idiomas:
- En inglés: «mother»
- En francés: «mère»
- En alemán: «Mutter»
- En italiano: «madre»
«Madre» en diferentes culturas
En la cultura occidental, especialmente en contextos cristianos, la madre es venerada en numerosas historias y tradiciones. La figura de la Virgen María, como madre de Jesús, es un símbolo de pureza y devoción, y ha influido profundamente en la concepción de la maternidad en esta cultura.
En las tribus que pueblan las zonas de Kenia meridional y la Tanzania septentrional, como los grupos tribales Masái y Swahili, se reúne un gran apoyo social femenino en torno a la nueva madre los primeros días de maternidad.
Desde el momento del parto, la madre está rodeada de mujeres, y la figura del hombre desaparece durante las primeras semanas de maternidad. En la tribu Swahili, la pareja duerme en habitaciones separadas durante cuarenta días después del parto.
Por otro lado, en culturas como la hindú, la madre tiene un rol sagrado, donde se la asocia con diosas como Durga y Lakshmi, simbolizando entre otras cosas, el poder y la abundancia. La maternidad es vista como una etapa de gran respeto y reverencia, donde las madres son honradas y consideradas protectoras de la familia y la comunidad.
En el budismo, la figura de la madre puede ser vista en la representación de Avalokiteshvara, el Bodhisattva de la compasión, quien a menudo es representado como una madre amorosa que protege y cuida a todos los seres sintientes. Este simbolismo resalta la conexión entre la maternidad y la compasión universal.
En China, el fuerte arraigo a las tradiciones hace que a día de hoy se siga practicando el zuò yuè zi. Durante el primer mes tras dar a luz, la madre y el bebé deben permanecer hospitalizados o en casa para proteger la salud del recién nacido.
Otra de sus grandes tradiciones en torno a la maternidad es que se centran en la higiene de la madre, la cual debe esperar a que pase el período postnatal para poder lavarse.
En Japón, los hombres juegan un papel un tanto ajeno durante el embarazo, ya que no asisten a las visitas médicas ni a cursos de embarazo. Incluso, en algunos hospitales japoneses no se permite la entrada a hombres durante el parto.
Tras el primer mes del nacimiento del bebé, se celebra una tradición muy importante para los japoneses: el Omiyamairi. Consiste en llevar por primera vez al bebé a un templo shinto y realizar una ceremonia para celebrar el nacimiento del bebé. En ella, se realizan peticiones para que el recién nacido crezca fuerte y con salud.
La celebración del Día de la Madre es una oportunidad para expresar amor, gratitud y aprecio a las madres, para reflexionar sobre el significado de la maternidad y para fortalecer los lazos familiares. Es un día para celebrar el amor y la dedicación de las madres en todo el mundo.