¿Quién es el Papa Francisco y por qué su papado es importante para la historia?

¿Quién es el Papa Francisco y por qué su papado es importante para la historia?

El papa Francisco en un acto. EFE

El Papa Francisco, como se le conoce, es el primer latinoamericano y el primer jesuita en dirigir la Iglesia Católica Romana.

Su elección como el 266º Papa sorprendió a los analistas que posiblemente esperaban un hombre más joven que el Papa de 76 años.

En el momento de su elección, obtuvo un amplio apoyo tanto de los conservadores como de los reformistas de la Iglesia, siendo considerado ortodoxo en cuestiones sexuales pero liberal en cuestiones sociales.

WhatsApp Image 2025 02 24 at 8.04.04 PM 2
Jorge Mario Bergoglio nació de un trabajador ferroviario inmigrante italiano. FAMILIA BERGOGLIO

A sus partidarios les gustó su «toque común» y su celosa determinación de reformar la Curia (la burocracia del Vaticano), erradicar la corrupción en el banco del Vaticano y abordar el horrible legado del abuso sexual infantil dentro de la Iglesia.

Cuatro años después de su papado, las encuestas indican que el Papa goza de altos índices de popularidad, tanto entre los católicos como entre otras confesiones. Lo siguen más de 15 millones de personas en Twitter.

Pero su voluntad de afrontar los problemas directamente también ha creado un número creciente de oponentes, tanto dentro como fuera del Vaticano.

Pastor, jefe de Estado y líder mundial

Por la peculiar naturaleza de la Santa Sede, el papa no es sólo cabeza de la Iglesia Católica, referente principal de una religión que en buena medida ha moldeado la cultura occidental, sino también jefe de un Estado que ha sido un actor protagónico en nuestra historia y sigue desempeñando un rol de primera línea en la escena mundial.

Todo lo que dice y hace el papa impacta por lo tanto desde esa doble faceta, pastoral y política, que configura un liderazgo mundial, reconocido más allá de los límites de su feligresía.

Cada papa encarna la aspiración de la Iglesia en una etapa dada y a la vez deja su impronta personal en el gobierno de la Santa Sede y en la escena internacional.

WhatsApp Image 2025 02 24 at 8.04.04 PM 4
Cercanía: homilías diarias, audiencias en plaza de San Pedro y un papa que desde el primer día se dejó abordar por la gente. INFOBAE

Jorge Bergoglio, el pontífice que nadie esperaba, cautivó rápidamente a un mundo que hasta entonces ignoraba todo sobre él. Lo hizo con una sucesión de gestos impactantes y con un estilo de comunicación nuevo: un mensaje profundo expresado en lenguaje sencillo y directo.

Sus homilías diarias, las audiencias generales de los miércoles en una plaza de San Pedro colmada, una liturgia despojada y un papa que se dejaba abordar por la gente generaron una sensación de constante cercanía.

La distancia de cualquier punto del mundo a Roma quedó salvada por una comunicación diaria en un lenguaje familiar que creaba intimidad y convertía al Vaticano en una capilla universal.

(Con información de BBC Mundo)

Más leídas