El poeta Pedro Mir en algunas ocasiones de su propia voz, había revelado los detalles sobre el contexto histórico y personal que inspiró su célebre poema Hay un país en el mundo.
Mir escribió la obra en La Habana en 1949, dos años después de haber emigrado y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, un periodo que él describió como «un momento importantísimo en la historia de la humanidad».
El poeta recordó que, al llegar a Cuba, experimentó una profunda convulsión histórica y le sorprendió el desconocimiento que existía sobre su país, lo que lo llevó a expresar con fuerza el derecho de la República Dominicana a ocupar su lugar en el mundo.

Explicó en el documental Pedro Mir, del programa Jornada Extra que, con la llegada de refugiados españoles, los jóvenes de su generación comenzaron a tener una visión más amplia, que trascendía las fronteras de la isla, lo que influyó en su perspectiva sobre el país.
También mencionó la inspiración que encontró en su infancia, cuando bajaba de San Pedro de Macorís hacia el ingenio, atravesando el río Higuamo, un escenario que describió en su poema como «una ingenua criatura».
El autor recordó que se graduó de la escuela primaria en 1925, a los 12 años, marcando el inicio de una trayectoria que lo convertiría en una de las voces más icónicas de la literatura dominicana.