El ramio, una alternativa 

El ramio, una alternativa 

El ramio, una planta textil, forrajera y alimenticia, puede ser la respuesta a muchos años de búsqueda de un alimento nutritivo de bajo costo que sirva para la producción animal y que satisfaga las necesidades de beneficios económicos para los ganaderos producirían   carne, leche y huevos para la población a precios asequibles.   

Este arbusto, además de alimentar animales, sirve para la construcción de viviendas en la zona rural y la elaboración de tela, hilo, papel, fibras y cartoncillo para la confección de  prendas de vestir, artesanías,  etc.

El ramio (Boehmeria nivea L. Gaud) proviene de Asia  Oriental y    produce la fibra textil más antigua cultivada en China y Japón. Los egipcios ya la importaban desde Oriente en el período predinástico (5.000 al 3.000 antes de Cristo). El elevado contenido proteico de sus hojas determinó que investigadores de países tropicales y subtropicales (Guatemala, Brasil, Sur de Estados Unidos) estudiaran su aptitud forrajera, considerándola una planta de alto potencial alimenticio por la producción y calidad de su forrajimasa. En distintas experiencias con bovinos, ovinos, porcinos, equinos y aves, esta especie probó la factibilidad de ser utilizada como recurso nutricional bajo la forma de forraje verde y/o harina.

El ramio en RD
El técnico agrícola Víctor Ramírez, un enamorado de la tierra y con deseos de contribuir al bien común, tiene un proyecto desde hace 46 años sobre esa planta.   Cuenta que prócer Gregorio Luperón hizo experimentos de siembra de  ramio en el país en 1882 y Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1960. Desde 1962 Ramírez ha mantenido investigaciones y experimentos y campos de rizomas de ramio. Dice que “hacemos la salvedad de que el nombre técnico del ramio nació en Santo Domingo en 1757, es decir, hace 246 años, cuando el austríaco Nicolás Joseph Jaquin, publicó su famosa obra Enumerativo Plantarum, Quas en Insulis Carubaeis Detextis, el cual denomina Bohemia nivea en honor al salesiano Boehmer, autor del primer libro europeo sobre la industrialización del ramio”.

Sostiene que esa planta procesada como harina contiene en forma estabilizada vitaminas, proteínas y minerales en una ración bien balanceada por la naturaleza. En investigaciones y experimentos se ha hecho lo siguiente con el ramio: se ha procesado la fibra para hacer manteles, hamacas, paños, muñecas y otros; alimento animal en general (pienso, forraje y harina); se ha obtenido sirop; se ha  alimentos para el consumo humano; se ha producido papel y se ha preparado alimento mezclado con otra planta para niños y madres embarazadas desnutridos.

Esos experimentos se han realizado en el Instituto Dominicano de Tecnología (INDOTEC), hoy  Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Laboratorio Veterinario Central y USDA, según Ramírez, quien dice tener pruebas de esas investigaciones. Explica que en su proyecto de ramio VIR, S.A. ha tenido la colaboración de esas instituciones, del ex-presidente Hipólito Mejía, cuando fue secretario de Agricultura en 1978,  y de Heriberto de Castro, Claudio Caamaño, Margarita Peralta, Nelson Rodríguez, Barbarín Magallanes, César Sandino de Jesús y otros. 

Explica que como experimento ha sembrado ramio en Villa Mella, la capital y en  Dajabón, y que está dispuesto entregarle su proyecto al Gobierno para que lo desarrolle. Se queja de que las autoridades no se han interesado por ese proyecto, a pesar de que se ha comprobado que el ramio tiene un 28% de proteína que sirve para alimentar aves, cerdos, ganado, caballos y otros animales.

Ramio fácil de producir
Esta planta se produce mediante rizomas, estacas y/o semillas. La propagación por semillas no es la más conveniente, porque las pequeñas plántulas muestran lento crecimiento desde la implantación hasta el primer corte (100 a 120 días), pero por rizomas, en cambio, el tiempo de crecimiento desde implantación a primer corte, es significativamente menor (70 a 90 días). Los rizomas a emplear deben cortarse en trozos de 10 a 15 cm de longitud, colocarse en surcos de 10-12 cm de profundidad y taparse adecuadamente.

La distancia de siembra oscila entre 0,60 y 1,20 m entre hileras y 0,30 a 0,60 m entre plantas. El ramio es una planta de textura herbácea, perenne, rizomatosa; sus tallos varían entre 1,00 y 2,50 m de altura; sus hojas son grandes, acorazonadas y aterciopeladas; sus diminutas flores amarillentas, se disponen en panojas en las axilas de las hojas; sus frutos de forma ovalada, son pequeños y muy numerosos.

El ramio, al igual que la mayoría de los cultivos para fibra, requiere suelos ligeramente ácidos, profundos, bien permeables y con buen contenido de materia orgánica. Sus necesidades hídricas son importantes, en razón de requerir altos niveles de precipitación (alrededor de 1000 mm) o la ayuda de riego complementario. La sequedad atmosférica y los vientos cálidos y desecantes, limitan la producción de materia verde en esta especie. Tiene dos épocas de implantación: otoño y principio de primavera. Se aconseja realizarla en  otoño para que la planta arraigue bien antes del invierno y emerja con fuerza en la primavera.

El ciclo del ramio es primavero-estivo-otoñal. Cada 2 a 3 años es importante reforzar la fertilidad del suelo mediante la aplicación de Nitrógeno, Potasio y Calcio. Después de cada corte de forraje o durante períodos secos prolongados, se debe realizar un riego. Es necesario un buen control de malezas durante la primera etapa de desarrollo del cultivo, hasta que las plantas producen sombreado suficiente como para eliminarlas por sí mismas.

Calidad del forraje
En Tucumán, este cultivo se trabajó en el Campo Experimental «El Manantial», de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT, durante las campañas 1996 a 1998. La zona presenta clima templado subhúmedo a húmedo con estación seca, régimen monzónico, precipitación media anual de 950 mm y temperatura media anual de 19,7°C. Las investigaciones realizadas contemplaron cortes para forraje, cada 45, 60 y 75 días, durante el ciclo del cultivo.

En cada uno de ellos se analizó el rendimiento por hectárea, en los siguientes componentes: planta entera, tallo y hoja. Los resultados obtenidos indican que los valores totales de materia verde/ha oscilaron entre 96 tn/ha para la frecuencia de corte cada 45 días, y 121 tn/ha. Para la de cada 75 días. Respecto a materia seca/ha, el mayor porcentaje se obtuvo en los cortes cada 75 días: 23,9% planta entera, 22,8% tallo y 25,3% para hoja. Sin embargo se debe destacar que las cosechas cada 45 días entregaron el material de mejor calidad nutritiva  y digestibilidad.

En este estadio, los tallos son menos fibrosos y se aprovechan mejor. En cuanto al estudio por componentes, las hojas constituyen la mejor fuente para alimenta animales.

Las claves

1. Ramio para aves
Como se ha comprobado en experimentos hechos en distintos países que el ramio contiene un 28% de proteínas, ¿por qué no se está usando en el país como parte del maíz y la soya que se importan para alimentar aves y cerdos? se pregunta Víctor Ramírez.

2. Probado
Aquí está probado que el cultivo del ramio se da bien, incluso con mayor follaje que en otros países. Además se trata de un arbusto fácil de cultivar y de manejo sencillo.

3. Alternativa
Como el ramio puede ser una alternativa para producir carnes, se debe  aprovechar, según Ramírez

Zoom

Resistente a plagas
El ramio es un cultivo que mostró gran resistencia a enfermedades y plagas durante  años de evaluación, dicen  investigadores que consideran que por la adaptación evidenciada en algunas  zonas y sus cualidades productivas puede ser una alternativa a tener en cuenta para la producción animal.

Ganaderos satisfechos
En planteos ganaderos de Guatemala el ramio ha sido probado en forma de harina, a partir de plantas de 0,50 cm de altura, determinándose que la adición de 5% de esta harina en mezclas de alimento balanceado para aves, proporciona suficientes cantidades de vitamina A y riboflavina.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas