Este Viernes Santo 2025, la Iglesia Católica dominicana celebró el tradicional Sermón de las Siete Palabras en la Catedral Primada de América, donde se abordaron temas de gran impacto social, como la violencia, la desigualdad y la crisis económica.
Las Siete Palabras y su mensaje para la sociedad
Cada una de las palabras pronunciadas por Jesús en la cruz fue interpretada en el contexto actual del país:
«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,34)
Se destacó la importancia del perdón en una sociedad marcada por la violencia y la falta de justicia.
«Hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lucas 23,43)
Reflexión sobre la esperanza y la necesidad de confiar en Dios, incluso en los momentos más difíciles.
«Mujer, he ahí tu hijo… He ahí tu madre» (Juan 19,26-27)
Se vinculó con la crisis de inseguridad ciudadana, resaltando el papel de la familia en la reconstrucción de la sociedad.

«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mateo 27,46)
Se abordó el sentimiento de desamparo que viven muchas personas ante la falta de oportunidades y la desigualdad.
«Tengo sed» (Juan 19,28)
Se relacionó con la sed de justicia en el país y la necesidad de acciones concretas para mejorar la calidad de vida.
«Todo está consumado» (Juan 19,30)
Reflexión sobre el cumplimiento de la misión y el llamado a la responsabilidad social.«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23,46)

Se enfatizó la confianza en Dios y la importancia de vivir con fe y esperanza.
Un llamado a la acción
Los líderes religiosos instaron a la sociedad y a las autoridades a trabajar por un país más justo y seguro. El miedo ha eclipsado la esperanza, advirtieron, señalando que la violencia y la desigualdad continúan afectando a miles de familias.
El Sermón de las Siete Palabras de este año no solo fue un espacio de reflexión espiritual, sino también un llamado urgente a la acción social y a la mejora de las condiciones de vida en el país.
Puedes leer: Feminicidios: El «grito desesperado» que salpicó Sermón de las Siete Palabras