A una semana de las elecciones; oficialismo va por el “aplastamiento” y oposición por el balotaje

A una semana de las elecciones; oficialismo va por el “aplastamiento” y oposición por el balotaje

A ocho días de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo, la campaña arrecia, en una semana crucial para las aspiraciones de los partidos que conforman el ecosistema político nacional.

Las encuestas, aunque ya cesada por la ley, mostraban una visión tan diferente, como las mismas propuestas presentadas desde el oficialismo y la oposición, utilizándose como una herramienta para definir su estrategia de cara a los comicios del 19M.

Las métricas que daban un panorama de inclinación favorable para los opositores, sobre todo los que van bajo la bendición de Rescate RD, siempre tuvieron al presidente Luis Abinader en primer lugar, pero sin los números necesarios para irse en primera vuelta, mientras que las encuestas que más favorecían al oficialismo, lo encentraban tan alto, que rozaba casi el 70%, cifra jamás alcanzada por candidato presidencial alguno, aun estando en el poder.

Sin embargo, cada quien hace su trabajo en cuanto a la creación de percepción, una tarea crucial, en un año electoral atípico, que presenta amigos que se dividieron entre el Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo y que, por circunstancias actuales, se encuentran luchando por un bien común… volver al poder.

¿Segunda vuelta?

En la historia republicana, solo una vez se ha producido un balotaje, específicamente  en un contexto totalmente diferente al actual, con una crisis política que mantenía dos fuertes líderes en polos opuestos y bajo la instauración de un nuevo sistema electoral.

En esa ocasión, un novel Leonel Fernández y su Partido de la Liberación Dominicana PLD),  obtuvieron un segundo lugar, detrás del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el “líder de masas” José Francisco Peña Gómez, férreo contrincante del otrora gobernante Joaquín Balaguer, clave en la segunda vuelta de aquellos comicios.

En las votaciones del 16 de mayo, Peña Gómez se alzó con el 45.94 %, frente a un 38.93 % de Leonel, pero como ninguno obtuvo el “50 más uno”, instaurado precisamente para esa contienda y en la que el candidato oficialista Jacinto Peynado, solo obtuvo 14.99 % de los sufragios.

8E52FE54 B3BB 4CC0 A2C6 F7008E0E0C57
Leonel Fernández corrió con la bendicion de Joaquín Balaguer y Juan Bosh para la segunda vuelta del 1996. FOTO FUENTE EXTERNA

La división existente en tres partidos mayoritarios y que provocó luego una reversión en favor del PLD, es justo a lo que apuesta la oposición en la actualidad, ya que en un sistema bipartidista, alcanzar el “50+1” resulta más fácil que con varias opciones reales, eso, quitando a las otras seis candidaturas de partidos emergentes, que también se terciarán en mayo próximo.

Leer: La razón por la que Rosario Espinal descarta segunda vuelta electoral

La fórmula parece sencilla, disgregar el voto entre los candidatos de la Leonel Fernández (FP); Abel Martínez (PLD) y Miguel Vargas (PRD), para que le sea más difícil alcanzar la mayoría al candidato oficialista, una estrategia más compleja de lo que aparenta y con el ojo puesto en junio, para un balotaje.

¿Con qué cuentan Abinader, Leonel y Abel para ganar el debate presidencial hoy? FOTO FUENTE EXTERNA

La oposición se aferra a la segunda vuelta, aunque el oficialismo va por todo en mayo. FOTO FUENTE EXTERNA

Lo cierto es que en justamente ocho días, más de 8 millones de dominicanos escogerán un nuevo gobierno y Congreso, cerrando así una campaña que no ha parado ni un segundo, pero que arrecia con el paso de los días.

Costo de la vida, criminalidad y desempleo son vistos como los mayores problemas

Más leídas