Elecciones presidenciales del 19-M revelan cambios mercado electoral

Elecciones presidenciales del 19-M revelan cambios mercado electoral

Si bien la mayoría de los comentarios, opiniones, editoriales e informes de observadores y veedores parecen coincidir en celebrar el triunfo de la democracia dominicana derivado de los comicios municipales del 18-F y de los presidenciales y congresuales del 19-M lo cierto es, que el mercado electoral configurado luego de los dos últimos procesos comiciales señalados revelan cambios significativos que de una u otra manera gravitaran en la vida política, social y económica del país en las próximas década.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que gobernó el país durante 20 años durante los 24 transcurridos entre 1996 y 2020, luego de su división en 2019 acaba de ser relegado a un lejano tercer lugar en las votaciones recién celebradas el 19 de mayo del año en curso. Tomando como referencia las votaciones obtenidas por el PLD en el 2016 de 2,315,980 votos, esta organización política pasó a registrar el 19 de mayo de 2024 una votación de solo 453,468 votos, lo que revela la pérdida de las preferencia de 1,862,512 electores. En las elecciones presidenciales de 2020 la preferencia en el mercado electoral del PLD sufrió una caída con respecto al 2016 de 963,138 electores y en las de mayo 19 de este año la perdida de preferencia fue de 899,374 votantes.

Puede leer: PLD renovará sus cargos y Danilo Medina y Charlie Mariotti declinan aspiraciones

Lo anterior significa que en los últimos dos procesos electorales el partido del profesor Juan Bosch ha perdido el 80.42% de los electores, según se muestra en la tabla número 1.

Otro cambio significativo en el mercado electoral dominicano que pone en evidencia los comicios tanto del 18-F como del 19-M del 2024 es el hecho de que parece ser que la baja participación de los votantes en las votaciones que entre 1996 y 2016 registra un nivel promedio de 72.71% frente a un ausentismo de 27.29%, cuyo nivel se redujo en 2020 a 55.29%, atribuyéndose dicha baja a la situación creada por la crisis de la pandemia global del COVID-19, ahora parece convertirse en endémica con una participación de 54.37% y un ausentismo de 45.63% la mas baja en la historia de los 17 procesos electorales presidenciales celebrados en el país desde el 1962, como se confirma en la tabla número 2.

Además de la baja participación en los comicios municipales y generales otro aspecto que muestran los resultados de las elecciones del 19-M, es que el PRM que se alza como el ganador absoluto en ambos procesos, solo registra un crecimiento de su mercado de electores de un 5.74% con relación a 2020 con unos 114,693 votos adicionales. El PRM como partido solo consiguió el 48.71% de los votos presidenciales en los pasados comicios. Al sumar los votos de los aliados el partido de gobierno solo aumentó unos 156,526 votos frente al 2020 de un padrón que aumentó en 615,616 electores nuevos registrados.

El mercado electoral dominicano configurado en las elecciones del 18-F y del 19-M registra una nueva franquicia representada por anterior Partido de los Trabajadores Dominicanos, tradicional aliado del PLD convertido desde 2019 en el Partido Fuerza del Pueblo (FP), que se convierte en la segunda fuerza política y que queda como el principal partido de oposición. FP, al igual que en los comicios municipales de febrero es el gran ganador en el mercado electoral con un aumento de su preferencia de 930,584 votantes adicionales con relación al 2020. Obviamente que una gran parte de esos nuevos electores provienen del PLD. En el 2020 FP solo obtuvo 233,538 votos frente a 1,164,122 del 2024.

Finalmente las mayores debacles que muestran los resultados de las elecciones generales del 19-M las representan las anteriores grandes franquicias políticas como fueron el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que prácticamente desaparecen del escenario electoral con votaciones de apenas 0.87% (38,126 votos) y 0.5% (19,790 votos), respectivamente.

Más leídas