Elsa Álvarez de Brache, mujer consagrada a la ganadería

Elsa Álvarez de Brache, mujer consagrada a la ganadería

No ha sido casual que el Patronato Nacional de Ganaderos haya decidido dedicarle la Feria Agropecuaria Nacional 2016, que inicia el próximo sábado, a Elsa Álvarez de Brache, pues como ella misma ha dicho y demostrado, es una enamorada del campo.

“Desde siempre he sentido amor por la naturaleza, de ahí mi interés por la horticultura y la pasión por la ganadería. Inicialmente me incliné por los becerros por atenderlos y vigilar su crianza”, dijo.

Recuerda que en los inicios Julio Brache y ella tuvieron la oportunidad de asistir a un entrenamiento en Modesto, California, “donde nos trazaron las pautas para desarrollar ganado de calidad, desde la crianza de los becerros y el manejo del ganado vacuno en general”.

Iniciaron con solo 6 cabezas de ganado durante la Revolución de abril del 65. La situación del país era complicada y difícil, ocupándose ella de la venta de bidones de leche en la casa.

Explica que los meses de la guerra fueron duros, no siempre podían llegar los clientes, y se perdía el producto, y en otras ocasiones era lo contrario, pues se hacían largas filas y no había suficiente para todos.

“Un día le pregunté a Julio cómo podríamos hacer nosotros para que esta leche se procesara, y de esa manera poder satisfacer a todo el que ya para ese entonces contaba con nuestra leche para alimentar a su familia”, evoca.

Explica que era el interés en Rica, desde que se inició, extender el beneficio de procesar la leche con calidad a otros ganaderos, “por lo que tuvimos que hacer sacrificios y grandes inversiones en pos de conseguir camiones recolectores que pudiesen llegar a las fincas para recoger y transportar la leche de los ganaderos”.

Pero Elsa Álvarez de Brache no sólo se ha dedicado a la ganadería, también azucenas y orquídeas, entre otras flores, y participa de la siembra de forraje para darle a las vacas. “Me gusta verlo”, dice.

En cuanto al rol de la mujer en la ganadería, afirma que ésta siempre debe apoyar a su esposo en lo que vaya a hacer.

«Por ejemplo, yo escogí la crianza de los becerros, porque creo que es muy maternal, es algo que va con la mujer, su desarrollo, verlos crecer, porque en sus inicios son tan indefensos”, dijo.

En relación al reto de los ganaderos, sostiene que la alimentación es la base principal de todo, el ganadero debe ser agricultor, sembrar para producir parte de la alimentación de su ganado, forraje para hacer silo, sembrar maíz, soya, pero lo más importante, debe garantizar la calidad del alimento que le da a su ganado.

Respecto a las políticas públicas, favorece que sean replicados los centros de acopio como el de Duvergé, el cual ha sido de gran impacto positivo en la región, ya que ha beneficiado a gremios, ganaderos, Estado, plantas procesadoras, entre otros.

Afirma que sería rentable seguir produciendo leche en el país, si todos los entes asumen su rol, si se ejecuta un plan de extensión, que el sector oficial colabore y se haga partícipe del crecimiento y, sobre todo, que el ganadero se comprometa a producir leche de calidad.

Considero que las ferias ganaderas son una de las mejores escuelas en ganadería que hay.

Publicaciones Relacionadas