Elsa Núñez es hoy la única creadora dominicana consagrada, en plena actividad intelectual y profesional. Que la hayan elegido unánimemente como la artista homenajeada de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales se imponía naturalmente, y los expertos competentes no solamente expresaron consenso al respecto, sino alegría manifiesta.
Pocas veces se siente igual satisfacción que se volvió regocijo cuando Elsa acogió feliz esta propuesta, la cual hizo más felices aún a quienes la propusieron. Hacemos relativamente poco por nuestros grandes artistas, a quienes, como “marcapaís” deberíamos proyectar internacionalmente, y de los cuales habrían de adquirir una cantidad de obras para que nos representen hasta en las misiones diplomáticas, y que se conviertan en “patrimonio nacional”. Tanto se habla de la identidad cultural dominicana, no existiría de ella mejor testimonio que las obras de arte, producidas por egregios pintores de nuestra tierra. Decimos “pintores” porque suelen llamarlos… cuales sean las categorías de sus trabajos artísticos, aún las tridimensionales.
Puede leer: Colores de la suerte según tu signo para usar este viernes
No cabe duda de que Elsa Núñez debería estar muy presente y representada, más allá de sus numerosos coleccionistas, en instituciones públicas mayores y en museos del exterior. Esperamos que este homenaje culmine en un reconocimiento “de hecho”, concreto.
Por cierto, una exposición antológica, como parte de la Bienal, nos permitirá mirar y admirar una selección de cuadros, permitiendo soñar que ese sitial temporero se convierta en un tesoro permanente con esas piezas, y/u otras.
Entre sus cualidades, Elsa Núñez es quien mejor maneja simultáneamente la figuración y la abstracción en el arte dominicano. No escondemos nuestra pasión por su paisajismo “trascendental’, empleamos adrede la palabra.
Elsa Núñez, con su brillantez y el hecho de que siempre anhelamos disfrutar sus obras, ¡en las redes sociales aún! Ocupa ya un gran lugar en la historia del arte dominicano, y nos complace recordar su perfil biográfico.
Elsa Núñez en un breve perfil biográfico
Considerada por su distinción, su refinamiento, su elegancia, como la “gran dama del arte dominicano”, Elsa Núñez ha conjugado su formación universitaria en filosofía con estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y su post-grado en Madrid. Nunca ha dejado de manifestar su preocupación por la colectividad, la enseñanza del arte y la condición del artista, culminando esa vocación en la Presidencia del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
Representó personalmente a la República Dominicana en la Bienal de Venecia de 1999. Entre numerosas exposiciones individuales, se destacan su retrospectiva en el Museo de Arte Moderno (2012) y su antológica “Alma Adentro” en el Centro León (2021).
Hemos de señalar que cuando Elsa Núñez participa en una muestra colectiva, su obra tiene una relevancia singular y que siempre se muestra solidaria de sus compañeros artistas, estimulando a los jóvenes.
Ahora bien, es imprescindible referirnos a su matrimonio con Ángel Haché, una relación intensa de amor y de labor, durante más de cuatro décadas.
Elsa posee una personalidad definida desde sus inicios, un temperamento fuerte – otro elogio-, el sentido de la familia y la amistad, una fe religiosa que integra en su profunda espiritualidad,
Orientó su ideología artística hacia el neo-romanticismo y el expresionismo, vinculando temáticamente las artes visuales con la música, la literatura, la danza, el teatro y el cine – ambos eran pasiones de Ángel Haché-.
Asimismo, Elsa Núñez alía pasado y presente, paisaje y condición humana, preocupación social e introspección. En el estilo, ha mantenido un expresionismo dramático, primero figurativo, luego alternado con versiones abstractas, pero no totalmente. Sus paisajes, que funden cosmos, cielo, tierra, agua, hasta fondos marinos, llegan a conmover, cercanos a un apocalipsis. Plausible si los hombres siguen destruyendo la naturaleza, flora y fauna.
En pocas palabras, la pintura de Elsa Núñez es magistral y comprometida, rica e inconfundible.
Elsa Núñez se expresa
“No solamente los pintores dibujan y pincelan bellamente, sino manejan la palabra con una habilidad, una fluidez y una sustancia, paralelas a sus obras pictóricas”. Este don, lo posee Elsa Núñez al referirse a su estilo y sus conceptos:
“Un expresionismo a veces muy figurativo y a veces surrealista, enfocando más que el aspecto físico, la vida interior de los personajes. En la abstracción, la mayoría de los temas, los dedico a la ecología, siendo su protagonista la Madre Tierra”. Bienvenida sea Elsa Núñez, artista homenajeada de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales.