Embajador exhorta apoyar democracia promueve Moise

Embajador exhorta apoyar democracia promueve Moise

Entrevista al Embajador de Haití en República Dominicana, Sr. Smith Augutin, sobre la valoración del régimen de relaciones entre Haití y República Dominicana. La entrevista fue realizada en el despacho de la Embajada. Hoy Arlenis Castillo/22/01/2021

El embajador de Haití en la República Dominicana, Smith Augustín, exhorta y a los países amigos y especialmente a sus vecinos, que ante los intentos de desconocer a un Gobierno legítimo que termina su mandato el 7 de febrero de 2022, apoyen el proceso democrático y de cambio político que promueve el presidente Jovenel Moïse.

Mediante un comunicado el embajador Smith señala que la Embajada de Haití en RD se enteró con tristeza y asombro de que un golpe de Estado iba a derrocar al presidente Jovenel Moïse, elegido democráticamente por cinco años y que llegó al poder el 7 de febrero de 2017.

También se ha designado un presidente provisional a pesar de que un calendario electoral democrático se ha publicado y que las principales organizaciones políticas del mundo incluidas las Naciones Unidas, la OEA y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) están apoyan oficialmente el proceso democrático de cambio político en Haití.

Ante la grave situación, estima, los países amigos de Haití, especialmente sus vecinos y los líderes de la comunidad internacional, no deben dejarse engañar ni tolerar estos extravíos. Considera que permanecer del lado del pueblo haitiano es llevar consigo el camino de la modernidad democrática y del estado de derecho que lo aleja de los viejos métodos del pasado como los golpes de Estado y la pedagogía de la violencia y de la mentira para acceder al poder.

“Demasiadas veces lo hemos hecho en el pasado, demasiadas veces hemos retrasado así el advenimiento de la democracia en nuestro país», expresó el diplomático.

Sin embargo, señala, que el mandato presidencial es inequívocamente de cinco años y finalizará el 7 de febrero de 2022 de conformidad con el artículo 134.1 de la Constitución de 1987.

Expresa que la Constitución es tan clara como las circunstancias que llevaron al presidente Jovenel Moïse al poder al final de la primera vuelta de las elecciones del 20 de noviembre de 2016, que ganó con el 55,67% de los votos.

«La controversia es ruidosa para engañar mejor, pero es totalmente falsa. La propia oposición política ha creado su confusión. Si bien en el marco de los diálogos políticos de 2019 y 2020, pidió al presidente Moïse que acuerde acortar su mandato en un año y salir en febrero de 2021 para poder resolver la crisis política del momento, hoy habla de fin de mandato en 2021», expone.

Explica que terminar y acortar en ningún caso pueden ser lo mismo, además, la operación 2017 + 5 = 2022 es el resultado de una aritmética simple y básica que está al alcance de cualquier niño que sepa contar, manifestó. Indicó que el 7 de febrero de 2021, mientras la población haitiana permanecía en casa confinada y aterrorizada por las amenazas de violencia, la oposición política intentó engañar a las más altas élites del poder público.

«Entre otras cosas, avergonzó, debilitó y deshonró al Poder Judicial y a la Policía Nacional: el juez Ivickel Dabrésil del Tribunal de Casación y la inspectora general de la PNH, la doctora Marie Louise Gauthier, y más de veinte personas más fueron detenidas por haber sido sorprendidas con las manos en la masa en un intento de golpe evidentemente infantil.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas