Embarazo adolescente sigue registrando altas cifras en el país

Embarazo adolescente sigue registrando altas cifras en el país

República Dominicana se encuentra entre los cinco países con mayor proporción de embarazos entre 15 a 19 años en América Latina, lo que hace que muchas jóvenes se vean obligadas a dejar sus estudios y se vuelvan vulnerables para experimentar relaciones desiguales de poder y agresiones.

Por esa razón diversas organizaciones de la sociedad civil se unieron para plantear la necesidad de implementar políticas de desarrollo social que brinden protección y concientización de los embarazos a temprana edad.

Durante el Congreso Internacional de Programas para la Participación Significativa de Niñas, Adolescentes y Jóvenes en República Dominicana, Rocío Frías, vocera del congreso, recordó que una de cada cuatro mujeres (24 %) de entre 20 y 49 años tuvo un hijo antes de los 18 años y casi la mitad (41 %) antes de los 20 años.

Puede leer: Asaltantes del Banco Popular versus Banreservas: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

Explicó que las provincias con mayor proporción de atención de embarazadas adolescentes es María Trinidad Sánchez, con 32%, seguida de San José de Ocoa, Duarte, San Juan, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, con 31%.

Frías resaltó además que otras de las problemáticas que afectan a las niñas y adolescentes en el país son el racismo, matrimonio forzado, uniones tempranas y discriminación a su juicio constituyen un grave problema en el desarrollo emocional y vulnerabilidad de sus derechos y dignidad humana.

Valoró la importancia de realizar actividades que promuevan el diálogo y la reflexión entre sectores que trabajan a favor de dichas problemáticas.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Carmen Lisa Félix, integrante de Conexión Intercultural para el Bienestar y la Autonomía La Ceiba quien señaló que ante un mundo de desigualdades y justicias, es vital unir esfuerzos para el sano desarrollo de las niñas en la sociedad.

En el encuentro participaron 350 voluntarias y jóvenes de Haití, Colombia, Panamá, Perú, México y Guatemala. Se realizó ayer en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Más leídas