Embarazos en adolescentes + VIH, una problemática creciente en el país

Embarazos en adolescentes + VIH, una problemática creciente en el país

POR MARGARITA QUIROZ
La problemática de embarazos en adolescentes en el país no sólo es un asunto de alarmantes cifras y de múltiples causas originadas en el seno de familias disfuncionales, sino que a esta cadena, actualmente, se le ha sumado un nuevo eslabón: el VIH/sida.

Según datos estadísticos suministrados por la Dirección General de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, durante el año que recién finalizó, 13.429 adolescentes embarazadas dieron a luz en este centro de salud, de las que 35 eran portadoras del VIH/sida.

Es decir, que la Maternidad atendió un total de 3.032 adolescentes nuevas embarazadas y 10.397 que se seguían chequeando. Esto significa, que dentro de esta cifra, un alto porcentaje de adolescentes, entre 13 a 19 años, tuvo su primer o segundo embarazo.

Actualmente, las autoridades de la Maternidad dan consejería a 300 adolescentes embarazadas con VIH positivo, lo que quiere decir que una cantidad similar o mayor darán a luz allí.

Mientras que en el 2004, esa Maternidad, que es la mayor del país, atendió 16.340 adolescentes por lo que en el 2005 se registró una disminución de 3.000 pacientes atendidos.

Estas estadísticas, frente a los ojos de la sociedad, resultan alarmantes por el hecho, además, de que son niñas con cuerpo de mujer las que están procreando en el país; aparte de que, por ser tan jóvenes, “lanzan al mundo” criaturas con un futuro incierto como el de ellas mismas y ven, con el paso del tiempo, cómo su vida se paraliza, todo por falta de una efectiva y confiada educación familiar y sexual.

De acuerdo a Juan Cid Troncoso, director general de la Maternidad, aproximadamente el 30% de los nacimientos que se registran cada año son de menores de 18 años y el 15% de las adolescentes que son tratadas allí repite un nuevo embarazo. La causa, según él, se debe al rechazo social a que son víctimas tanto por su familia como por su propia pareja y amigos.

De ahí la importancia de que se implementen efectivas y urgentes políticas donde se involucren los padres de familia, profesores y dirigentes comunitarios y religiosos.

En ese sentido, hay que trabajar para que estas niñas conozcan los métodos anticonceptivos, posterguen las relaciones sexuales y entiendan que tener relaciones tempranas acarrea una serie de consecuencias perjudiciales para ellas y la sociedad.

 En alerta

El hecho de que actualmente se estén atendiendo en la Maternidad La Altagracia 300 jóvenes con VIH y en el 2005 dieran a luz 35 ha puesto en alerta a sus autoridades, en el entendido de que éste es un indicador de que la problemática va en incremento.

De ahí que se realice una especie de profilaxis en la Unidad Integral del Programa de Transmisión Vertical que allí opera, ya que según Cid Troncoso, ésta no estaba ofertando a las usuarias portadoras del VIH el servicio que demandaban.

Lo primero que se hizo fue poner al tanto de las irregularidades a las autoridades de COPRESIDA y la Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida, a los fines de que exista integración.

Con el resurgimiento de esta unidad han sido captadas unas 300 adolescentes embarazadas portadoras del VIH positivo, donde un equipo de especialistas (psicólogos, ginecólogos y pediatras) dan pre y posconsejerías, así como indican la realización de pre y ulteriores pruebas.

“De no haberse captado estas 300 madres con VIH positivo 300 niños iban a nacer con VIH, puesto que no formaban parte del Programa Nacional de Transmisión Vertical”, plantea Cid Troncoso.

El Programa Nacional de Transmisión Vertical fue puesto en operación por COPRESIDA, a través de unidades, en diferentes centros asistenciales del país, en donde se le da pre y posconsejería a las embarazadas infectadas por el virus del VIH, en procura de que el niño nazca libre de contagio; esto gracias, además, a una serie de medidas tomadas por los médicos durante el embarazo, entre las que se incluye la inyección de una dosis de nevirapine a la madre, ocho horas antes de dar a luz, y al niño al nacer. 

Como bien cuenta Juan Cid Troncoso, al poner de nuevo en funcionamiento la Unidad del Programa de Transmisión Vertical, las autoridades de la Maternidad, aparte de pedir el entrenamiento del personal pidió además que se cumpliera el programas de bioseguridad para el personal médico que trabaja con pacientes con VIH/ Sida.

En tal sentido, la unidad es abastecida de batas, lentes, guantes y mascarillas quirúrgicas, así como de ropas esterilizadas para operar. También, de bandejas quirúrgicas destinadas exclusivamente para el programa.

 Captación de adolescentes con VIH

Según Cid Troncoso, a todas las pacientes que ingresan a la Maternidad se les indica la realización de una prueba rápida para determinar si es portadora del VIH. De resultar positiva se le refiere a la unidad y, de esta forma son captadas.

Esta prueba rápida consiste en la toma de una muestra de sangre. Los resultados son obtenidos en 15 minutos. De acuerdo a Cid Troncoso esta prueba es confiable en un 98%.

Luego, un equipo de especialistas instruye a la paciente sobre lo que debe hacer durante la gestación y tras el parto, específicamente cómo debe comportarse en el hogar, la higiene que debe tener, lo que debe comer y, además, que no debe lactar a su bebé, debido al riesgo de contagio.

 Un quirófano exclusivo

 En dos semanas, la Maternidad La Altagracia inaugurará un espacio quirúrgico destinado para operar de forma exclusiva a las pacientes portadoras del virus VIH positivo, que hasta el momento son atendidas en la misma sala donde asisten a las embarazadas no contagiadas.

Lo que se hace, informa Cid Troncoso,  es que hasta que no se esteriliza completamente el área no se asiste a otra paciente para evitar el riesgo de contagio.

Asimismo, las autoridades están construyendo un edificio de tres plantas para alojar la unidad, en atención a la demanda. Ahí funcionarán el área de consulta, consejería, sala de espera y el laboratorio.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas