En el marco del Día Internacional del Trabajador, que se celebra este 1° de mayo, surge una interrogante que conecta con la realidad de miles de personas en el país: ¿qué es lo más difícil de trabajar en República Dominicana?
Un sondeo realizado por periodistas de Hoy Digital recogió las voces de empleados privados e independientes, quienes expusieron algunos de los principales retos que enfrentan en su día a día laboral.
Para Agusto Urbáez, el transporte público representa una de las mayores dificultades. “A veces lo que más se complica es el transporte público, por el costo de los pasajes y porque los choferes de carros públicos los vehículos lo llenan demasiado, entran demasiados pasajeros, entonces de verdad es muy incómodo”, expresó.

“Hay días que me toca coger transporte público, los carros mayormente vienen para cuatro gente y ellos le ponen cuatro atrás y uno adelante, y en las guaguas si tú te fijas vienen gente hasta paradas, esa parte se debe de regularizar”, añadió Urbáez, quien sugirió que las empresas incluyan transporte para sus empleados como una medida que beneficiaría tanto el confort como la economía.
Para Manuel Encarnación, transportista y propietario de una compañía de alquiler de vehículos, la carga impositiva es uno de los principales obstáculos. “Lo más difícil en este país es que tú trabajas, trabajas, y pagas demasiados impuestos y el Gobierno no te devuelve nada. Tú te sientes vacío trabajando y pagando impuestos para que los funcionarios hagan lo que quieran”, manifestó.

Ivett Ramírez, por su parte, señaló los abusos laborales como el aspecto más complicado del entorno laboral dominicano. “Los abusos de los dueños de empresas, que son unos explotadores con los empleados”, afirmó. A esto agregó: “Te ponen a trabajar horas de más, no te pagan las horas, te ponen horarios fuertes, extendidos, y muchísimas cosas más que pasan, y el empleado ni derechos tiene de reclamar porque si reclamas te botan”.
También puede leer: ¿La fruta más saludable del mundo está en tu patio? Este alimento compite con la manzana por ese título

Desde otra perspectiva, Manuel del Jesús apuntó a la falta de reconocimiento como el mayor reto: “Ser respetado. Respetar tu esfuerzo. Ser valorado. Porque aquí el valor no está por tu capacidad individual. El valor está porque tú seas hijo de fulano de tal o porque tú seas amigo del señor fulano de tal”.
Ramón Hernández, quien trabaja de forma independiente en un puesto de comida, también compartió su visión sobre los bajos salarios en el sector privado. “Los que trabajan para empresa se quejan del sueldo, que no les da, el alto costo de la vida, pero hay que seguir echando el pleito”, comentó.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd