Empoderar a los empleados en la era digital, más allá que delegar

Empoderar a los empleados en la era digital, más allá que delegar

El empoderamiento asegura que la tecnología llegue a manos de quienes la necesitan.

En la era digital, empoderar a los empleados va más allá de delegar tareas: implica darles acceso a datos, herramientas y espacios de participación real. Hoy, las organizaciones más innovadoras son aquellas que diseñan entornos donde cada colaborador puede tomar decisiones informadas, proponer soluciones y sentirse parte del propósito común. En este nuevo paradigma, la transformación tecnológica solo es posible si se acompaña del compromiso y la autonomía de las personas que la hacen realidad.

“Empoderar hoy significa más que dar autonomía: es diseñar sistemas, herramientas y procesos que permiten a las personas tomar decisiones informadas, contribuir con ideas, y sentirse conectados con el propósito de la organización. En un contexto digital, se trata de acceso: acceso a datos, a desarrollo, a canales de comunicación bidireccional y a plataformas donde su voz influye en la toma de decisiones”, detalla Erika Sandoval, Global Sr. Partner, del Consejo Estratégico de Human Insights y Workforce Institute en UKG.

Puede leer: Roberto Fulcar lleva su visión de “Liderazgo Trascendente” a Honduras

Explica por qué es tan relevante empoderar a los empleados en esta era marcada por la tecnología y la innovación constante, y que la tecnología por sí sola no transforma. “Quienes impulsan la innovación real son las personas en todos los niveles. Si no se sienten escuchadas, si no tienen herramientas ni claridad, el cambio fracasa. El empoderamiento asegura que la tecnología llegue a manos de quienes la necesitan, y que cada colaborador se convierta en parte activa de la transformación”, asegura. En este contexto, el liderazgo juega un papel importante en el empoderamiento de los equipos. “El liderazgo actual ya no se define por tener todas las respuestas, sino por diseñar los sistemas donde las respuestas emergen colectivamente. Los líderes que empoderan no solo inspiran, sino que eliminan fricciones, descentralizan decisiones y amplifican la inteligencia del equipo. El verdadero poder está en habilitar: habilitar datos, visibilidad, voz y propósito. En este nuevo paradigma, liderar es crear las condiciones ideales para que otros lideren desde donde están”.

En cuanto al tipo de cultura organizacional que favorece la innovación y el crecimiento desde abajo hacia arriba, la especialista en DEI, desarrollo organizacional, recursos humanos, desarrollo profesional y consultoría, refiere que la innovación no nace solo de una gran estrategia, nace de la gente que se siente vista, escuchada y valorada. “Una cultura donde hay confianza, orgullo y conexión entre personas impulsa mucho más que buen clima.

Las empresas que lo entienden invierten en cultura no como un ‘extra’, sino como su ventaja más inteligente”.

¿Cómo pueden las herramientas digitales contribuir a que los empleados tomen decisiones más informadas y ágiles? “Las herramientas digitales facilitan el acceso a datos en tiempo real, la automatización de tareas repetitivas y el uso de plataformas colaborativas. Por ejemplo, los dashboards accesibles para todos los empleados, no solo para los gerentes, permiten que los trabajadores de primera línea en diversas industrias comprendan el impacto de su trabajo y actúen con mayor claridad y rapidez. Estas soluciones integradas mejoran la eficiencia y la toma de decisiones en toda la organización”, responde la experta.

Más leídas