Empresarios anuncian acciones de socorro

Empresarios anuncian acciones de socorro

Ante los daños causados por la tormenta Tropical Noel, las principales entidades empresariales del país, así como empresas en particular, anunciaron acciones para ayudar a las comunidades más afectadas.

Entre las entidades empresariales que anuncaron estas acciones están el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Cámara Americana de Comercio, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas.

El Conep las acciones para ayudar a los damnificados la desarrollaría a través de las instituciones que conforman esa entidad y en colaboración con los organismos oficiales.

El presidente del Conep, Lisandro Macarrulla, dijo que la situación que atraviesa la nación dominicana demanda la colaboraci´´on en conjunto del gobierno, sector privado y sociedad civil.

   Por su lado, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, informó que esa entidad, a través de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina, tiene un memorando de entendimiento con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Pan American Development Foundation), el cual permite canalizar el apoyo de todas las compañías e individuos interesados en aportar fondos hacia las comunidades recientemente afectadas por la tormenta. “ Las compañías americanas en el país que deseen brindar aportes a esta causa se beneficiarían de las exenciones impositivas correspondientes”, informó el señor William Malamud, vice-presidente ejecutivo de la Cámara.

  La Asociación de Comerciantes e Industriales de Haina señaló que la ACIS promueve una iniciativa conjunta con otras instituciones empresariales, públicas, privadas y de la sociedad para acudir en auxilio y solidaridad de las poblaciones y comunidades que han sido seriamente afectadas.

Asimnismo, el Presidente de la Asociación de Industrias de Zona Franca Santiago, Aquiles Bermúdez, anunció que esa Asociación junto a sus empresas miembros ha activado una red de solidaridad para colaborar con el gobierno en el rescate de los afectados por la Tormenta Noel.

Comunicó que las empresas de la Asociación de Industrias conformarán un fondo para el suministro de medicamentos, raciones alimenticias y vestimenta para los operativos de rescate.

Igualmente, la AIRD solicitó a todos sus miembros el brindar apoyo a las personas más afectadas por los fenómenos climatológicos que  ha estado viviendo el país.

“Este apoyo puede hacerse efectivo contribuyendo con alimentos, materiales de construcción, medicamentos, ropa y todo lo que puedan suministrar para a su vez remitirlos a organismos e instituciones correspondientes, garantizando que los mismos lleguen a las personas que hoy más que nunca necesitan del apoyo y la solidaridad de todos nosotros”, expresó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva en una misiva dirigida a todos los socios.

Almánzar señaló que el momento que vive el país es de solidaridad de todos los sectores y que el sector industrial se encuentran muy activo “no sólo socorriendo a aquellos de sus empleados que fueron afectados, sino brindando una mano amiga a las comunidades que le rodean”.

Canales para  ayuda

Las compañías americanas en el país que deseen brindar aportes para ir en auxilio de los damnificados de la tormenta tropical Noel  se beneficiarían de las exenciones impositivas.

El Conep  desarrolla  acciones para ayudar a los damnificados  a través de las instituciones que lo conforman y en colaboración con los organismos oficiales.

Certifican Banco Santa Cruz 

El Banco Santa Cruz obtuvo recientemente la calificación de riesgo nacional de largo plazo en el nivel BBB+ (dom),  que otorga  la  Fitch Ratings, una calificadora de riesgos internacional  de gran prestigio a nivel mundial. 

Dichas calificaciones de riesgo reflejan las buenas relaciones de calidad crediticia, los adecuados niveles de capitalización, la existencia de fuentes alternas de ingresos, así como lo relativa atomización de su fuente de fondos.

Las calificaciones dentro del nivel BBB+ (dom) indican que actualmente Banco Santa Cruz presenta  una adecuada administración de la cartera de crédito y una  capacidad de pago oportuno  con los compromisos financieros.

Esta  calificación otorgada  es el resultado del análisis de la calidad de los activos y  del estudio de los índices de rentabilidad, capitalización y liquidez, los cuales en el caso de Banco Santa Cruz revelan un importante nivel de  fortaleza,   prudencia en la  administración de su cartera de crédito, niveles adecuados de liquidez y un nivel de solvencia muy por encima de las exigidas por las  normas internacionales, además de un  sano y sostenido crecimiento de sus operaciones. 

Banco Santa Cruz cuenta actualmente con 11 oficinas ubicadas a nivel nacional. Tres   en la ciudad de Santo Domingo,  tres  en Santiago y otras cinco  en el interior del país,

Empresas e instituciones rescatan damnificados de la tormenta Noel

Como parte del operativo de socorro, el Consorcio Cítricos Dominicanos facilitó sus instalaciones industriales para los trabajos de rescate y asistencia

POR MODESTO RODRÍGUEZ

BASIMA.-  Un conjunto de instituciones de socorro tanto gubernamentales como civiles, que incluyen las Fuerzas Armadas y el Grupo Corporativo  Rica, a través del Consorcio Cítricos Dominicanos (CCD), participó junto a legisladores y síndicos locales en el rescate, mediante helicópteros, de cientos de personas atrapadas por las crecidas de los ríos El Duey y Haina, en la zona rural de Villa Altagracia, tras el paso de la tormenta Noel.

Wenceslao Soto, relacionador público del Grupo Rica, dijo que más de 200 personas habían sido rescatadas y transportadas en helicóptero desde las zonas de La Cueva, El Llano y Sabana Piedra, ubicadas en la cuenca de los ríos Haina y El Buey, los cuales se desbordaron por las lluvias que aportó Noel.

Como parte del operativo de socorro, el Consorcio Cítricos Dominicanos facilitó para la logística de los organismos de socorro sus instalaciones industriales, apoyó con recursos económicos y raciones alimenticias para los socorristas y los damnificados que iban siendo llevados a refugios temporales.

El administrador del Consorcio, ingeniero Héctor Li Sánchez, dijo que la empresa iba a disponer de los recursos a su alcance para asistir a los refugiados.

Fue inaugurada la  XXIII Asamblea de ASAPRA

Con  la asistencia de 160 participantes nacionales e internacionales, quedó inaugurada la XXIII Asamblea General Ordinaria de  la Asociación de Agentes Profesionales de Aduanas de las Américas (ASAPRA) en el hotel Coral Costa Caribe de Juan Dolio.  

Esta jornada se realizará durante tres días con el objetivo de discutir y analizar los temas de actualidad del sector aduanero, la Organización Mundial de Aduana (OMA) y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Asimismo, servirá de escenario para la elección de la nueva directiva que presidirá esa  institución.

Pedro Moronta, presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas, Inc., pronunció las palabras de bienvenida del acto inaugural y destacó la importancia de la celebración de este evento en el país. «Queremos resaltar que la República Dominicana bajo la conducción de las presentes autoridades de aduanas, ha venido realizando esfuerzos en el proceso de modernización y una constante actualización no sólo del personal sino de nuestra estructura aduanera», expresó.

Miguel Cocco Guerrero, director de Aduanas tuvo una interesante disertación destacando la  importancia del papel de las aduanas en los tiempos actuales donde las reglas del mundo han cambiado.

Durante los días de duración de esta actividad se desarrollará una serie de seminarios con  importantes temas como Propiedad Intelectual, Operadores Económicos, Reforma Aduanera, Importancia del Agente de Aduanas, entre otros, que serán tratados por expertos exponentes de las respectivas áreas con el objetivo de llevar a sus miembros los conocimientos más recientes referentes a este importante sector. 

Esta asociación se reúne cada año en asamblea ordinaria con la finalidad de interactuar y verificar cómo se está llevando a cabo la solución de los problemas que se presentan en el sector y cómo pueden aplicarse en otros países.

Miscelanea

KPMG dominicana realiza donación

La firma consultora KPMG Dominicana entregó un donativo de RD$300 mil a la guardería infantil San Vicente de Paúl en respaldo al programa de asistencia social  que beneficia a 345 niños de escasos recursos.

Al hacer entrega del donativo, el licenciado Agustín Lizardo, socio senior de KPMG destacó la ingente labor social que realiza el centro infantil ofreciendo alimentación y educación integral a niños del nivel inicial y pre primaria.

Lanzará nuevo producto al mercado

La empresa PetroCrystal LLC  lanzará próximamente   al mercado dominicano un producto  que ayuda a economizar combustibles, optimizar el desempeño de motores y máquinas movidos con hidrocarburos y reduce la emisión de elementos contaminantes del ambiente.

El producto será presentado el próximo jueves 8 durante una actividad encabezada por altos ejecutivos de la compañía, que tiene su sede en Miami y operaciones en Carolina del Norte y  en Brasil.

Air France RECIBE  a estudiantes

La  línea aérea Air France  y el Taller de Arte  Francés dieron la bienvenida a los jóvenes estudiantes que realizaron el viaje número 11 a Francia, dentro de un programa organizado con el fin de que tomen clases intensivas de francés además de conocer otras culturas.

La actividad de bienvenida se celebró en el recién inaugurado salón de actos Air France, donde ejecutivos de ambas instituciones manifestaron su orgullo ante los resultados del viaje consistente en tres semanas en Pralognan.

Durante el viaje los jóvenes participaron de actividades deportivas como hidro speed, rafting, escala, fogatas, patinaje sobre hielo y una semana en París visitando todos los monumentos.

LA CCDF CELEBRO 20 años

La Cámara de Comercio Dominico-Francesa (CCDF) celebró el   vigésimo  aniversario de su fundación. En el marco de la actividad fue presentado  un libro conmemorativo que recoge los valores que esa institución ha forjado en la República Dominicana  para fortalecer las relaciones bilaterales  entre ambos países durante ese período.

La actividad fue realizada en el Hotel Sofitel Nicolás de Ovando y estuvo encabezada por el presidente de la institución, Jean Lin Leurent y  contó con la presencia de la embajadora de Francia en la República Dominicana,  Cécile Pozzo Di Borgo, así como otros representantes del Cuerpo Diplomático y consular acreditado en el país,  funcionarios gubermanentales, y empresarios franceses y dominicanos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas