Por Ángela Rossó Aebischer
“En Reparación” es una obra del pintor Leonardo Batista, un distinguido artista montecristeño, dada a conocer en 2016. En ella se representa una noche con un cielo color naranja, donde destaca una brillante medalla en forma de luna nueva sonriente. Dos pinos enmarcan la escena nocturna.
Esta noche, subjetiva y ajena a labores complejas, contrasta fuertemente con la imagen de un hombre confundido y desorientado, sentado sobre una torre de reloj caída.
Puede leer: Ministra de la Mujer se reúne con la presidenta de Kosovo en Tercer Foro Internacional Mujer
Todo sugiere que intenta repararla: con la mirada fija en un punto dentro de la caja, parece dudar por dónde comenzar.
Según el autor, la pintura refleja el estado del reloj de Montecristi. El técnico no sabía de relojería. Por ello, en lugar de introducirse en la caseta para repararlo, colocó el reloj -con todo y torre- en el suelo.
Las esferas del reloj muestran los números en posiciones incorrectas, lo que indica su desperfecto. Además, el técnico trabaja de noche, lo que simboliza ignorancia, pues en Montecristi existe un dicho: “Tú pareces que aprendiste de noche”, utilizado para referirse a alguien que no sabe lo que hace. Se cuenta que, en meses recientes, repararon el reloj junto con el parque. Es muy bonito, pero el reloj sigue con los mismos defectos.
Como periodista, muchas veces denunciamos situaciones que afectan la vida de las personas, y esas quejas pasan inadvertidas. Sin embargo, la expresión de un artista puede ser mucho más agresiva, explícita y duradera en el tiempo. También puede ser interpretativa. Creo que el personaje al que Batista da vida en su obra podría ser, en realidad, un buen técnico. Tal vez solo tiene la fantasía de detener el tiempo. Lo atormenta el transcurrir de las horas. ¿Cuánto tiempo le quedará para entregar su calendario? También nosotros deberíamos hacernos la misma pregunta: ¿Cuánto tiempo me queda a disposición?
Es probable que dejemos de hacernos esa pregunta cuando la tristeza se haya disipado en este país. Sin embargo, el escenario será otro y nuestra actuación tendrá que cambiar. No sé si de fondo o de forma, pero dudo que haya espacio para seguir haciendo lo mismo. Y si eso ocurre, no estaríamos siendo gratos.