Primarias 2020 / Recorrido por diferentes colegios electorales de Santo Domingo Oeste y Pedro Brand, hasta el cierre programado. Donde se observo personas a temprana horas ejerciendo su derecho al voto. 6/10/19 Foto: Jose Adames Arias.
En los principales recintos de la provincia Santo Domingo la gente acudió masivamente a votar en las primarias de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) en un proceso que inició sin muchas dificultades.
El problema común fue la tardanza que se tomaban muchos votantes no familiarizados con el Sistema de Voto Automatizado. También que al cierre de las votaciones a las 4:00 de la tarde muchas personas llegaban a los centros, pero ya no podían sufragar.
Así se evidenció durante un recorrido por los municipios Boca Chica, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand.
En Boca Chica, en la escuela Vitalina Mordán de Cruz el proceso inició con 20 minutos de retraso debido a problemas de conectividad. Similar situación en las escuelas Elvira de Mendoza y colegio San Rafael.
Dinero y alcohol. Un común denominador en los principales centros de votación fue la entrega o solicitud de dinero a cambio de voto. Asimismo el consumo de alcohol frente a los recintos desde tempranas horas de la mañana. “!Qué voy a votar, si aquí no hay cuartos!” decía un joven en Boca Chica a una mujer que le preguntó si ya votó.
“Tienen 500 si votan por el cuatro”, indicaba un hombre a un pequeño grupo en la escuela Emma Balaguer de Sabana Perdida.
En ese centro había un cuello de botella, ya que algunas personas se tomaban hasta cinco minutos, sobre todo envejecientes, para votar, lo que desesperaba a los que estaban en la fila. Sin embargo otros, como Tomás Caballero, destacaba la agilidad del nuevo sistema.
Mientras que en la escuela Otilia Peláez las mesas estaban ubicadas en el segundo y tercer piso, lo que dificultaba el acceso a los envejecientes y personas con discapacidad motora. También la falta de información sobre la ubicación de los colegios provocaba desencanto de algunos que preferían irse. “No voy a votar, a mi nadie me da nada y todos son iguales”, decía la señora Roselín Díaz
Incidente. Poco después del mediodía una persona desde una motocicleta en marcha tiró un artefacto explosivo en la escuela Emma Balaguer, de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, lo que provocó el pánico en los votantes presentes. No hubo heridos ni se detuvo a nadie por el hecho y el proceso siguió.
Compra de cédulas. En el municipio Santo Domingo Este igual el proceso fluyó con normalidad, pero en algunos centros de votación se quejaron por las largas filas y una persona simpatizante del PRM alertó sobre compra de cédulas por delegados del PLD.
En varios centros el personal de la Junta Central Electoral debió explicar y ayudar a muchas personas que no conocían el nuevo sistema, tomando así más tiempo. José Ovalles, coordinador de 22 centros de votación de Santo Domingo Este de la Junta Central Electoral (JCE) dijo que el proceso fue normal y en cada recinto fue fluido. Además dijo que hubo un buen comportamiento de las personas.
Electores
La provincia Santo Domingo es la que cuenta con mayor cantidad de electores de todas las demarciones con 1,651,748, equivalentes al 22% del padrón general que integran 7.4 millones de votantes. Para estas primarias había 531 recintos y 3,300 colegios.
Votaciones
Las votaciones para escoger los candidatos del PLD y PRM estaban pautadas desde las 8:00 am. a las 4:00 pm., pero al cierre decenas de personas se mantenían en filas esperando votar y otros llegaron justo después, por lo que los militares no les permitieron el acceso a los recintos.