En Valle Nuevo, falta vigilancia que evite ilícitos ambientales

En Valle Nuevo, falta vigilancia que evite ilícitos ambientales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y organizaciones ambientalistas analizaron anoche la situación de Valle Nuevo, tras los recientes incendios forestales en esa área protegida y que afectaron su flora y su fauna.

Durante el panel “Plan de Acción para el Rescate de Valle Nuevo”, celebrado en la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en la Ciudad Colonial, expertos señalaron la urgente necesidad de proteger esa parque nacional, por la importancia que representa para el país.

Nelson Bautista, representante de la Fundación Ambiental Acción Verde, deploró que el personal asignado para la protección de Valle Nuevo no reciban recursos suficientes para cumplir con su labor.

“Ahora mismo un administrador de cualquier área protegida solo recibe 30 mil pesos al mes en combustibles. Pero eso no le da ni para dar tres paseitos de Constanza a las Elvinas y volver”, expresó Bautista.

Puede leer: 64 perros de razas, antílopes…: Esto fue lo que encontró el MP durante allanamiento en finca «Los Gambinos»

Agregó que en Valle Nuevo no hay suficientes guardacampestres ni vehículos para la vigilancia y evitar la depredación y comisión de ilícitos ambientales.

De su lado, Luis Carvajal, coordinador de la comisión ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD), aseguró que los problemas que enfrentan las áreas protegidas, en particular Valle Nuevo, son congénitos y originados porque el Ministerio de Medio Ambiente, no solo ahora, sino desde tiempo atrás, ha desaprovechado las de que dispone el Estado y porque nunca ha entendido los roles que le corresponden.

“En Medio Ambiente se ha sufrido de corrupción organizada y coyuntural, mala administración de los pocos recursos asignados y de una violación espontánea y continua de la ley”, expresó Carvajal.

En tanto, Andrés Ferrer, de la Fundación Moscoso Puello, resaltó los beneficio que brinda Valle Nuevo, que suple las aguas usadas en las industria, el turismo, los servicios, y la agricultura, entre otras.
trabaja en la recuperación

En la actividad estuvo Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente, quien aseguró que esa entidad trabaja en la recuperación de toda el área afectada en Valle Nuevo.

“Estar aquí y escucharlos me permite aprender más y poder utilizar estos conocimientos para hacer políticas públicas que nos permitan una recuperación rápita, efectiva y sostenible de nuestro Valle Nuevo”, expuso el funcionario.

El presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, dijo que esa entidad estará en primera fila en los trabajo para recuperar esa importante zona protegida.

El Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, conocido como Valle Nuevo, brinda agua a 15 de las 34 presas que tiene el país.

Las alturas de Valle Nuevo alimenta el Río Yaque del Norte, cuenca alta del río la Descubierta y aporta sus aguas para las Presa Tavera, Bao, López, Jigüey, Aguacate, Angostura, Pinalito, Río Blanco y Las Barias, entre otras.