Entra en vigencia prohibición de Donald Trump para Haití y otras naciones

Entra en vigencia prohibición de Donald Trump para Haití y otras naciones

Este lunes entra en vigor la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe los viajes desde 12 países, entre ellos Haití, e impone restricciones a ciudadanos de otras siete naciones, incluyendo Cuba y Venezuela.

La medida, firmada el pasado miércoles, incluye una prohibición total para naciones como Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen y Haití. Además, limita los viajes desde Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Según la orden, estos países presentan deficiencias en detección y control migratorio, lo que —de acuerdo con el texto oficial— representa un “riesgo muy alto” para la seguridad de Estados Unidos. La medida contempla revisiones periódicas cada 90 y 180 días para evaluar su continuidad o modificación.

Reacciones internacionales

image 200
Las restricciones incluyen tanto visas de turismo, negocios como de estudios, y afectan a ciudadanos que actualmente se encuentran fuera del territorio estadounidense (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

La decisión ha generado preocupación entre los países afectados. El gobierno de Haití lamentó la disposición y recordó su impacto en las familias haitianas tanto dentro como fuera del país.

También puede leer: Donald Trump podrá retirar residencia temporal a migrantes de Haití, Nicaragua y Venezuela

A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores reafirmó su compromiso de trabajar con sus socios internacionales para reforzar la seguridad en sus fronteras y resolver la situación lo antes posible.

Asimismo, Haití expresó su intención de mantener el diálogo con el gobierno estadounidense, en el marco de la Declaración de Los Ángeles sobre migración regular, segura y ordenada, firmada en 2022.

Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro pidió a Trump que no se deje «envenenar» con «mentiras» sobre la migración venezolana. Afirmó que su país sí acepta a sus connacionales y criticó la decisión como parte de una campaña de descrédito.

Por su parte, el presidente de Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, respondió con una medida de reciprocidad, ordenando suspender la concesión de visados a ciudadanos estadounidenses.

Con información de EFE.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Más leídas