La Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) ha formalizado 500 pequeñas y medianas empresas de la construcción en un período de dos años.
La información fue ofrecida durante la participación en el Encuentro Económico de HOY del presidente de esa entidad, Eliseo Cristopher, y los demás directivos Marylín Díaz, Tony Cruz Moya, Nelson Guzmán, Esther Morillo, Betania Escolástico, Sonia Tejada y Ariel Vásquez.
El presidente de Copymecon destacó la necesidad de que las pyme del sector construcción se formalicen para lograr una mayor competitividad, ya que en el país existen leyes que pueden beneficiarlas si así lo hacen.
En tal sentido, dijo que por esa necesidad la institución está focalizada en el tema de la formalización, debido a que es a través de la formalidad de las empresas que se generan empleos de calidad y el desarrollo económico de la nación dominicana.
Planteó que en el país hay una importante cantidad de ingenieros capacitados, pero en su mayoría trabajan de manera informal.
Agregó que un ejemplo de que en el país hay muchos ingenieros con las competencias requeridas es que varios profesionales de esa área están trabajando con importantes empresas extranjeras fuera del país.
No obstante, dijo que aunque aplaude que eso esté ocurriendo también es necesario que esos ingenieros sean empresarios del sector construcción.
Dijo que es por eso que Copymecon está trabajando fuertemente en la integración y formalización de los profesionales de la ingeniería, ya que está comprobado que pueden formar pequeñas y medianas empresas en otros países, específicamente en la región.
Al responder la pregunta sobre cuáles son los aspectos que más influyen en la informalidad de los profesionales de la construcción, el presidente de Copymecon citó entre ellos la alta carga impositiva y el costo laboral.
No obstante, puntualizó que en un aspecto en el que sí ha habido avances es en la constitución legal de una compañía.