Encuestados consideran que RD$55,107.35 es buen salario

Encuestados consideran que RD$55,107.35 es buen salario

Innovador y la realización de investigaciones originales que abordan temas críticos para la realidad latinoamericana y caribeña.

Mediante estos programas se fomenta un entorno de colaboración académica y profesional, donde investigadores, docentes, estudiantes y expertos de múltiples disciplinas unen esfuerzos para llevar a cabo proyectos de alto impacto.

Cada investigación busca aportar respuestas, análisis y recomendaciones para comprender los desafíos contemporáneos y enriquecer el debate académico, facilitando así que los actores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales accedan a información fundamentada y relevante para sus intervenciones y la toma de decisiones.

Puede leer: Cheila Valera: “La educación tiene que ser un sistema libre de injerencia política”

10 El Pais 06 1 Grano a granp03

El impacto de estos programas se refleja en una vasta producción de recursos, tales como publicaciones académicas, informes técnicos, análisis de políticas y documentos de consulta, que sirven de referencia para la elaboración de políticas públicas y la construcción de estrategias sostenibles. Además, los resultados de las investigaciones son divulgados a través de foros, conferencias y seminarios, generando un espacio de intercambio de ideas y promoviendo el diálogo sobre los desafíos actuales y emergentes en el contexto social, económico y ambiental de la región.

Un horizonte importante para esta entidad es el fortalecimiento de la democracia en toda la región, por consiguiente, a través de su programa de investigación “Democracia, Gobernanza y Políticas Públicas” exploran los procesos democráticos y de gobernanza en la región, analizando las políticas públicas y su impacto en la consolidación de instituciones democráticas.

“América Latina ha vivido contextos de dictaduras con muchas tendencias de riesgos, polarizaciones y conflictos, ante ese panorama es importante fomentar una cultura democrática”, expresa Cheila Valera, directora de FlacsoRD.

Otro de los proyectos que forman parte de FlacsoRD es “Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social”, el cual está centrado en las causas y consecuencias de la desigualdad y la pobreza, así como en el desarrollo de políticas para la inclusión social y la reducción de las brechas socioeconómicas, buscando estrategias para afrontar estos desafíos contemporáneos.

En el estudio de campo “Las Aspiraciones en el Gran Santo Domingo” realizada en el 2024 por Eduardo Velázquez, Ileana Encarnación y Juleidy Almonte, difundido en el portal institucional flacso.edu.do
se publicaron métodos mixtos con un enfoque transversal, empleando una muestra probabilística representativa de 600 personas, encuestadas con un instrumento propio de 23 preguntas. Además, se realizaron ocho entrevistas a profundidad con mujeres beneficiarias del programa Supérate.

Los análisis descriptivos se centraron en las aspiraciones generales, financieras y educativas de la población. Se encontró poca influencia de las transferencias monetarias de Supérate en las aspiraciones, mientras que las Comunidades de Superación se destacaron como esenciales, brindando apoyo y oportunidades para el crecimiento personal y colectivo. El estudio subraya la relevancia de las aspiraciones como motores de progreso y enfatiza la necesidad de políticas que respalden las aspiraciones en contextos de pobreza.

Aspiraciones financieras

En esa investigación también se midió hasta qué punto llegan las aspiraciones de la población en los aspectos financiero y educativo. Primero, se identificó qué se considera un ingreso mensual “bueno” y uno “malo” para la población del Gran Santo Domingo al momento de la encuesta. Se encontró que, en promedio, un ingreso “bueno” es de RD$55,107.35 (DE=RD$31,528.42) mensuales, con un rango de RD$24,950 a RD$200,000. Por el contrario, el promedio de un ingreso mensual “malo” fue de RD$16,621.57 (DE=RD$12,123.25)mensuales, con un rango de RD$4,000 a RD$100,000.

Salir de la pobreza

Se indagó cuánto dinero requiere una familia hipotética de 4 personas para salir de la pobreza se encontró que, en promedio, este ingreso sería de RD$64,777.05 mensuales (DE=RD$40,939.09). Este valor oscila entre un mínimo de RD$20,000 y un máximo de RD$200,000.

Supérate y las Comunidades

Dentro del total de entrevistados, solo el 30.9 % entiende que las transferencias monetarias de Supérate ayudan a lograr las aspiraciones. Este valor aumenta a 33.3 % entre los beneficiarios. Cabe destacar que, entre los beneficiarios, el 48.7 % afirma estar satisfecho con las transferencias de Supérate y el 20.8 % afirma estar ni satisfecho ni insatisfecho. Al indagar cualitativamente en por qué detrás de sus afirmaciones, se observa una narrativa tendente a que “es una ayuda” o “algo es algo”.

Más leídas