ENHOGAR 2005 mide los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

ENHOGAR 2005 mide los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

POR ISAOLYM MIESES
Con el propósito de dar seguimiento a las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),  consignados por 191 naciones en el año 2000, la “Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2005” incorporó preguntas para obtener 11 indicadores correspondientes a 5 de las 8 metas consideradas por Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según explica el documento, el paquete completo de los ODM consta de 48 indicadores, pero en la encuesta se incluyeron solamente aquellos que podían ser obtenidos en encuestas de hogares y con la metodología adoptada para los diferentes objetivos de la ENHOGAR 2005, obteniendo los resultados que se detallan a continuación:

A partir de esta primera captura de datos, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) inicia el ciclo para monitorear el avance de los ODM, en especial en cuanto a mujer, infancia y adolescencia.

Educación primaria universal

Este objetivo tiene como meta velar para que en el año 2015 los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. La meta considera tres indicadores medidos por la encuesta ENHOGAR 2005.

La enseñanza primaria comprende ocho años de estudio en la República Dominicana y su edad normativa es desde los 6 hasta los 13 años.

La tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria corresponde al porcentaje de 6 a 13 años de edad  que se encuentran matriculados en primaria, con respecto al total de niños de esa edad.

La ENHOGAR 2005 encontró que el 91.3% de los niños de 6 a 13 años de edad estuvo matriculado en primaria en el período lectivo 2004-2005.

 Este valor fue 91% para el año 2002-2003 conforme a lo reportado en el informe sobre los ODM del año 2004, producido por el Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana.

No se observan diferencias mayores en el país considerando los grandes niveles de aglomeración de la población. La tasa neta de matrícula en primaria fluctúa entre 90.9% en la zona rural y 92.1% en la ciudad de Santo Domingo.

En la encuesta se indagó acerca del nivel de educación y el año de estudios más alto alcanzado por las personas de tres años y más.

 Asimismo, se ha considerado como indicador próximo a la proporción de personas de 15 a 19 años de edad que tiene por lo menos ocho años de primaria completos o estudios adicionales en el sistema educativo.

La encuesta encontró que en el año 2005 el 63.5% de la población de 15 a 19 años de edad había concluido los estudios de primaria. Este valor fue 53% en el año 2002, como se reportó en el informe de los ODM.

La encuesta refleja un rezago de 18.6 puntos porcentuales en la zona rural (55.1%) con respecto al área metropolitana de la ciudad  de Santo Domingo (73.7%).

 A fin de indagar sobre la tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años de edad, la encuesta encontró que el 95.9% de esa población sabía leer y escribir en el pasado año 2005.

Este valor fue de 94.2% para el año 2002, conforme lo reportado en el documento de ODM, con datos referidos al Censo de Población del 2002.

Se observan porcentajes superiores al 93% en todos los ámbitos, aunque hay un rezago de 5 puntos porcentuales de la zona rural (93.4%) con respecto a la ciudad de Santo Domingo (98.3%).

Promover la autonomía de la mujer

Este objetivo establece como meta eliminar las desigualdades de género en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la enseñanza antes de fines del 2015. La meta considera cuatro indicadores, dos de los cuales fueron considerados en la encuesta.

Con respecto a la relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior, la encuesta encontró que en la educación primaria el índice de matrícula mujer/hombre en el 2005 es de 95.8%, es decir, por cada 100 hombres hay 95.8 mujeres.

Este valor fue 96% para el año 2001-2002, como es señalado en el documento sobre los ODM. Este índice está por debajo de 100% en la zona rural (91.8%) y en el resto urbano (92.9%), y alcanza su mayor valor en la otras ciudades de 100,000 y más habitantes.

En la educación secundaria, por cada 100 hombres hay 118.2 mujeres. Este valor fue 124% en el período 2001-2002, como es señalado en el documento sobre los Objetivos del Milenio citados.

Este índice es menor en las ciudades de 100,000 y más habitantes (115.2%) que en la zona rural y en el resto urbano (entre 116% y 118%), y el mayor valor se encuentra en la ciudad de Santo Domingo (122.2%).

En la educación superior, por cada 100 hombres hay 163.8 mujer en ese nivel de enseñanza. Este valor fue 168% en el 2001-2002. En la ciudad de Santo Domingo se tiene el menor índice con 144.1% y el mayor en el resto urbano con 195.0%.

Otro indicador que se indagó fue la relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de 15 a 24 años.

Se encontró que la relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres es de 102.4%; este valor fue 102.6% en el año 2002, calculado con los datos reportados en el documento de los ODM. Se halló también que en la ciudad de Santo Domingo no hay mayores diferencias en las tasas de alfabetización diferenciadas por sexo. En cambio en el resto del país, el porcentaje es superior al 100%.

Mortalidad infantil

Este objetivo establece como meta reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015 la mortalidad de menores de 5 años. La meta considera tres indicadores, de los cuales fue considerado en la encuesta el porcentaje de niños y niñas de un año con un esquema completo de vacunación.

La encuesta tomó en cuenta la vacuna contra el sarampión e indagó que el 92.9% de los niños y niñas de un año de edad  han recibido esta vacuna. Este valor fue de 88.3% en el año 2002, reportado en la ENDESA  2002.

 Para todos los ámbitos territoriales el porcentaje supera el 90%. Asimismo, se encuentra un rezago de 4.9 puntos porcentuales en los niños del resto urbano (90.6%) con respecto al lugar de mejor cobertura, otras ciudades de 100,000 habitantes y más (95.5%).

Medio ambiente y salud materna

El objetivo considera dos metas una de las cuales establece incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Se midió la proporción de la población que vive en hogares que utilizan combustibles sólidos y se encontró que el 13.9 % de la población vive en hogares que utilizan carbón o leña para cocinar sus alimentos. Este valor fue de un 12.3% en el año 2002, calculado con datos del “VII Censo de Población y Vivienda del 2002”.

Asimismo, se investigó sobre la proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua en las zonas urbanas y en las rurales.

 El 78.3% de la población consume agua potable, sea de acueducto dentro de su casa, de acueducto fuera de su casa, o de llave pública de acueducto. Este valor fue 79.2% en el año 2002, calculado con los datos del censo de población.

En cuanto a la proporción de población con acceso a mejores servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales, se encontró que el 82.4% de la población viven en hogares que emplean sanitarios o letrinas privados. No se dispone de datos comparables publicados para algún período anterior. 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas