Ensanche Luperón: Entre el ruido y la delincuencia motorizada

Ensanche Luperón: Entre el ruido y la delincuencia motorizada

Historias de atracos a mano armada es lo que más tienen que contar los residentes del Ensanche Luperón, que temen salir hasta a plena luz del día, por miedo a ser víctimas de delincuentes motorizados.

“Me pusieron un cuchillo en el cuello frente al Hospital Moscoso Puello y le tuve que entregar todo lo que llevaba para poder salvar mi vida”, es el testimonio de Braulio Germán, presidente de la Unión de las Juntas de Vecinos del Ensanche Luperón.

A su entender, la ubicación de este populoso sector es presa fácil para que los antisociales, en su mayoría motoristas encapuchados, cometan sus fechorías, ya que está en el centro de los barrios con la tasa delictiva más alta, al Norte, el ensanche Capotillo y la Zurza; al Sur, Mejoramiento Social y María Auxiliadora; al Este Villas Agrícolas, y al Oeste, Espaillat.

Puede leer: Ensanche Luperón rodeado de focos de pobreza extrema

En un recorrido por esta demarcación observamos que no tan solo sus moradores tienen miedo de ser atracados, negocios como bancas de lotería, colmados, tiendas, barberías y otros establecimientos comerciales se ven en la obligación ofrecer sus servicios a través de barreras metálicas.

De igual manera, el dirigente comunitario Sandy Rosario, narró que los automóviles con frecuencia son violentados. “Ni en las casas se puede estar tranquilo porque los motorizados en un descuido entran a las viviendas y a punto de pistolas obligan a que se le entregue sus pertenencias”.

Explicó que la nueva modalidad de robar en las casas consiste en la “técnica del PVC” que se realiza a través del uso de pega ratas en un tubo o palo, y con esto pueden sacar objetos cercanos a las ventanas, y hasta las llaves con las cuales pueden entrar a las casas.

Tres años sin dotación policial

El destacamento policial del Ensanche Luperón fue desmantelado hace tres años, con la finalidad de construir uno más moderno, y acorde con las demandas del sector.

Al respecto, Daniel D´Oleo, de la Unión de Vecinos del Ensanche Luperón, informó que esa furgoneta se instaló de manera provisional.

“De eso haca ya tres años y ahora las personas no tienen un lugar debidamente equipado para poner sus denuncias”.

Puntualizó que en este barrio cada día se incrementa la delincuencia, por lo que solicita que se termine ese destacamento y a la vez aumenten el patrullaje por esta zona.

Contaminación sonora

Como es sabido, el Ensanche Luperón es un sector que ha crecido en término comerciales, sobre todo con las importadoras chinas, barberías, salón de belleza, colmadones y bares, por lo que el ruido que emanan esos establecimientos comerciales es incontrolable.

Es por ello, que sus comunitarios demandan que la Dirección Antirruido que tiene agentes especializados en este tema, tomen el control y puedan aplicar la Ley 90-19, sobre prevención, supresión y limitación de ruidos nocivos y molestos que producen contaminación sonora.

Es importante destacar que el Departamento Antirruido de la Policía Nacional es el órgano encargado de prevenir y controlar los niveles de ruidos en los espacios públicos y privados.

Además, trabaja en coordinación con la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) y con la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente.

Publicaciones Relacionadas