Entrega equipos para detección cáncer próstata

Entrega equipos para detección cáncer próstata

Cuatro hospitales de la red pública recibieron equipos que serán usados para la detección de cáncer de próstata. La entrega de estos equipos forma parte de la campaña “El reto que salva vidas”, que busca crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de próstata.

Estos equipos fueron entregados por la alianza empresarial Sanar una Nación. Entre los equipos de ecografía digital de última generación para realizar biopsias prostáticas a los departamentos de urología de los cuatro principales hospitales universitarios.

Recibieron equipos los hospital Francisco Moscoso Puello, Salvador B. Gautier, el Cabral y Báez, y el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Estos equipos apoyarán el trabajo de los médicos para la detección y oportuna atención del cáncer de próstata, enfermedad que afecta a uno de cada seis hombres en la República Dominicana, y es una de las principales causas de muerte en el país.

Puede leer: Lo que hallaron las autoridades en allanamientos contra la banda «Los 50-0»

6 El Pais 13 1p022

“El cáncer de próstata se puede tratar con éxito con una intervención temprana. Por eso, en Sanar una Nación nos hemos planteado un nuevo reto. Llamar a la atención de los hombres y crear conciencia sobre el cáncer de próstata. Con la colaboración de la Sociedad Dominicana de Urología”, indica un documento de prensa.

Servicio de Salud

En otro orden, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama entregó al hospital Francisco Moscoso Puello equipos médicos valorados en RD$17.5 millones. Se busca fortalecer los servicios que se ofrecen.

Dentro de los equipos se encuentra un sistema de endosonografía, 30 porta sueros metálicos rodables y siete sillas de ruedas para adultos. Al respecto, el doctor Lama indicó que los equipos entregados son parte de los más de 200 millones de pesos que el Estado ha invertido en este hospital, «”Queremos que con estos equipos se les devuelva la salud a los dominicanos, y sobre todo a los más pobres que son quienes vienen aquí, los que no tienen recursos, que visitan a estos hospitales con la esperanza de resolver sus problemas»”.

Luego, el director del SNS dejó en funcionalidad las áreas de quirófano, preparto, neonato, unidad de cuidados intensivos y la unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital Evangelina Rodríguez.

Más leídas