¿Es de interés para República Dominicana la 2da. visita de Rubio al Caribe?

¿Es de interés para República Dominicana la 2da. visita de Rubio al Caribe?

Marco Rubio. Fuente externa

El secretario de Estado Marco Rubio inició ayer su segunda visita al Caribe, esta vez teniendo como destinos Jamaica, Guyana y Surinam. La aprovechará para mantener reuniones bilaterales con los mandatarios de Barbados, Trinidad & Tobago y Haití.

Por los principales temas que serán abordados, que son la seguridad energética en la región (“será una oportunidad histórica para garantizar la seguridad energética en el Caribe”, ha dicho Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina) y la transición democrática en Haití, la visita es de mucho interés para la República Dominicana.

Puede leer: Marco Rubio vuelve al Caribe por esta razón

En el caso de la seguridad energética, su visita se produce tras los gobiernos dominicano y guyanés haber hecho históricos acuerdos en esta área, en dos visitas que ha hecho el presidente Luis Abinader a Guyana (una en mayo de 2023 y la otro en febrero de 2025) y en la que hizo a nuestro país el presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, en agosto de 2023.

En la primera de las dos visitas de Abinader fue anunciado un “memorándum de entendimiento sobre consulta política y otro sobre cooperación energética” entre los dos países y en la segunda el presidente Abinader abordó los avances logrados en la ejecución de esos acuerdos, planteando incluso la posibilidad de que la República Dominicana operará en Guyana una refinería de petróleo.

En cuanto a Haití, esta visita de Rubio, al igual a la primera que hizo a principios de febrero de 2025 al Caribe y que incluyó a la República Dominicana, no puede ser de mayor importancia.

Oportuno es recordar que, según anunció Rubio en su visita al país, el Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a apoyar iniciativas en el Congreso para aumentar las inversiones y la generación de empleos en Haití, aunque enfatizó en que el primer objetivo es pacificar y acabar con el caos generado por las pandillas haitianas. “La situación es muy grave en Haití. El secretario Rubio es muy consciente de que es una estrategia en desarrollo. Creo que este viaje también estará orientado a escuchar las opiniones de nuestros vecinos y aliados en el Caribe para ver qué creen que es posible y cómo pueden colaborar con nosotros en este sentido”, ha dicho Mauricio Claver-Carone al ponderar la segunda visita de Rubio del Caribe.

Sin lograr que Haití supere el caos en que se encuentra y sin el desarrollo de iniciativas que promuevan las inversiones y la generación de empleos en Haití, bajo la sombrilla de la estabilidad social y política, es imposible crear las condiciones para un mejor futuro para el vecino país, de manera que en vez de una pesada carga, constituya una oportunidad el intercambio comercial y el flujo de inversiones entre los dos países que comparten una misma isla.

Mario Mendez

Mario Mendez

Licenciado en Economía, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), con más de 40 años de ejercicio en el Periódico HOY.

Más leídas