Un exviceministro de Energía y Minas consideró que existen opciones que eliminan la necesidad de la presa de cola en Cotuí en un artículo “Presas de cola en operaciones mineras alternativas”, publicado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Alberto Veloz propuso que las rocas estériles de la minera canadiense Barrick Gold pueden ser depositadas en secciones agotadas de la mina y que la minera es líder en la industria minera en esta práctica.
Puede leer: Empleo formal cayó, a pesar aumento empresas formales
“El retorno de las rocas estériles en la mina de cielo abierto de Bullfrog Mine, Nevada, Estados Unidos, recibió premio de excelencia en reclamación de minas. Esta mina es operada por Barrick Gold”, dijo.
Resaltó que en Pueblo Viejo, Cotuí, parte de las rocas estériles han sido depositadas en la sección de Hondo, no en la presa Llagal.
Expresó que para el retorno de las rocas estériles se han registrado costos por tonelada por debajo de un dólar.
“Esta práctica, en coordinación con reprocesar el “tail mix” (mezcla de materiales que se genera como residuo de los procesos de extracción), pueden hacer que la presa de colas sea redundante. El reprocesar este material requiere la extracción y recuperación del agua que contiene el desecho”, sostiene.
Plantea que el agua puede reincorporarse al proceso, lo que reduciría la demanda de otras fuentes, como la presa de Hatillo.
Afirmó que reprocesar residuos de la mina de oro puede ser un negocio viable, sobre todo cuando se incorpora a una instalación para complementar la disminución de la producción de mineral. El reciclaje del agua es el primer paso en la extracción de oro de los desechos.