España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado. ¿Por qué importa eso?

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado. ¿Por qué importa eso?

España, Irlanda y Noruega dijeron el miércoles que reconocerían un estado palestino el 28 de mayo, un paso hacia una antigua aspiración palestina que se daba en medio de la indignación internacional por las muertes de civiles y la crisis humanitaria en la Franja de Gaza bajo la ofensiva israelí.

El anuncio por triplicado y casi simultáneo podría generar algo de inercia para el reconocimiento de un estado palestino por parte de otros países de la Unión Europea, a la que pertenecen España e Irlanda, y podría impulsar más medidas en Naciones Unidas, lo que agrava el aislamiento de Israel. Malta y Eslovenia, que también pertenecen al bloque de 27 países, podrían sumarse.

Unos 140 de los 190 países con representación en Naciones Unidas ya han reconocido a Palestina.

LEA: No ven cambios por ahora en Irán

A continuación, un vistazo a cómo y por qué podría ser importante el anuncio de los tres países europeos:

¿POR QUÉ IMPORTA?

La decisión de la ONU de 1948 que creó Israel planteaba un estado palestino contiguo, pero unos 70 años después, el control de los territorios palestinos sigue dividido y su candidatura a una membresía plena en Naciones Unidas ha sido rechazada.

UNICEF pide 2.600 millones de dólares para asistir a niños en Oriente Medio
Oriente Medio

Estados Unidos, Reino Unido y otros países occidentales han respaldado la idea de establecer una Palestina independiente junto a Israel como solución al conflicto más irresoluble de Oriente Medio, pero insistieron en que la formación del estado palestino debía formar parte de una solución negociada. No ha habido negociaciones sustanciales desde 2009.

Aunque los países de la UE y Noruega no reconocerán un estado existente, sino la posibilidad de uno, el simbolismo ayuda a reforzar la posición internacional de los palestinos y añade presión sobre Israel para que entable negociaciones sobre el final de la guerra.

Además, la iniciativa da más prominencia a la cuestión de Oriente Medio antes de las elecciones al Parlamento Europeo del 6 al 9 de junio, en las que pueden votar unos 370 millones de votantes y en las que se cree que la ultraderecha ganará mucho terreno.

¿POR QUÉ AHORA?

La presión diplomática sobre Israel se ha incrementado tras más de siete meses de combates con Hamás. La Asamblea General de Naciones Unidas votó el 11 de mayo por un amplio margen a favor de conceder nuevos “derechos y privilegios” a la representación palestina, en un indicio del creciente apoyo internacional a que se vote su membresía plena. La Autoridad Palestina tiene categoría de observador en la ONU.

Los líderes de España, Irlanda, Malta y Eslovenia dijeron en marzo que estudiaban reconocer un estado palestino como una “contribución positiva” para poner fin a la guerra.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, dijo el miércoles que el reconocimiento “no es acto contra nadie, no es contra el pueblo israelí” y añadió que “es un acto de paz, de justicia y de coherencia”.

¿CUÁLES SON LAS IMPLICACIONES DEL RECONOCIMIENTO?

Aunque docenas de países han reconocido a Palestina, ninguna gran potencia occidental lo ha hecho, y no estaba claro qué diferencia supondría la iniciativa de los tres países.

Aun así, su reconocimiento sería un logro significativo para los palestinos, que creen que otorga legitimidad internacional a su lucha.

Es probable que hayas pocos cambios sobre el terreno en el corto plazo. Las conversaciones de paz están paralizadas y el combativo gobierno israelí ha rechazado de plano la formación de un estado palestino.

¿CUÁL ES LA RESPUESTA ISRAELÍ?

15 El Mundo 16 1p01

Israel respondió con rapidez el miércoles al llamar a consultas a sus embajadores de Irlanda, Noruega y España.

El gobierno israelí tachó la conversación sobre una independencia palestina de “recompensa” por el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, en el que murieron 1.200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes. El gobierno rechaza cualquier iniciativa que dé legitimidad internacional a los palestinos.

Israel afirma que medidas como las anunciadas el miércoles por los tres países europeos recrudecerán la posición palestina y socavarán el proceso de diálogo, e insiste en que todos los asuntos deben resolverse en negociaciones.

Israel suele responder a las decisiones de países extranjeros que considera contrarias a sus intereses llamando a consultas a los embajadores de esos países y castigando a los palestinos con medidas como congelar las transferencias de fondos recaudados con impuestos a la Autoridad Palestina, que tiene problemas de liquidez.

¿QUIÉN RECONOCE PALESTINA COMO ESTADO?

AP 0010525168
Archivo

Unos 140 países han reconocido ya a Palestina, más de dos tercios de los miembros de Naciones Unidas.

Algunas potencias importantes han indicado que su posición podría estar cambiando ante la indignación por las consecuencias de la ofensiva israelí en Gaza, que ha matado a más de 35.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en su conteo.

El secretario británico de Exteriores, David Cameron, dijo que no podría haber un reconocimiento de Palestino mientras Hamás permaneciera en Gaza, pero que podría producirse durante negociaciones entre Israel y líderes palestinos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo en febrero que para Francia no es “tabú” reconocer un estado palestino.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas