La doctora Virgen Gómez, miembro de la Comisión Nacional del Dengue, exhortó ayer a los médicos a mantener un manejo de esa enfermedad de acuerdo con los estándares, a fin de disminuir la mortalidad, que debería estar entre 0.5 al 1% de los casos y actualmente se encuentra en tres.
También pidió a los médicos notificar los casos, porque así Epidemiología acudiría al lugar donde vive el paciente infectado y eliminaría los criaderos del mosquito que produce el dengue. Igualmente, dijo, esto ayudaría a reducir el subregistro de casos que anda entre el 45 y el 48%.
Gómez aconsejó a los galenos a vigilar con cuidado los signos de alarma de la enfermedad, como son hinchazón y dolor abdominal intenso y sostenido, vómitos persistentes, baja en las plaquetas, descenso abrupto de la temperatura y sangrado en las encías.
Dijo que la vigilancia es muy importante para determinar el grado de avance de la enfermedad y, por ende, salvar vidas.
Llamó a los médicos a examinar a los pacientes desnudos para observar todo su cuerpo y en caso de que tenga dengue que no requiera hospitalización, instruir a los familiares sobre las medidas que deben llevarse en la casa, como hidratación del paciente con agua y jugo, suministro de acetaminofén, dormir con mosquitero y otras.
La especialista señaló que en caso de que el paciente no requiera con urgencia estar en un hospital, pero por razones de distancia o falta de recursos para su movilización periódica al hospital, debe ser dejado en el centro.
Con relación al suministro de medicamentos, Gómez indicó que los médicos deben aplicar sólo los sugeridos, al criticar que se han encontrado casos de galenos que aplican esteroides u otras sustancia, lo que no aporta nada contra la enfermedad.
Gómez, pediatra e infectológa que ejerce en el hospital infantil Robert Reid Cabral, destacó que gracias a que ese centro instaló la Clínica del Dengue, en la que se aplican al pie de la letra los protocolos, se ha logrado reducir las muertes considerablemente.
Refirió que en 2006, cuando se instaló esa unidad, hubo 17 muertes, pero que este año, que ha sido de alta incidencia, sólo han fallecido tres niños de más de 1,000 casos atendidos.
Zoom
Jornada científica
Gómez trató el tema a decenas de médicos y estudiantes de pediatría durante la Primera Jornada Nacional de Pediatría Profesor Hugo Rafael Mendoza, del hospital infantil Robert Reid Cabral, que reúne a decenas de expertos en pediatría y otras especialidades. La jornada culmina hoy.
Más expositores
El tema del dengue también fue abordado por las especialistas Hirma Coradín, Josefina Fernández y Chabela Peña.
Ensayos
Durante la jornada se dieron a conocer los resultados, ensayos clínicos y experiencias cotidianas. También constituye una vía de actualización de los profesionales del área.