En el marco del Primer Congreso de Investigación e Innovación Educativa 2025, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se celebró el panel titulado “La enseñanza y la investigación en Educación Cívica en la República Dominicana”.
El evento se realizó el miércoles 28 de mayo en el Auditorio Manuel del Cabral, con la participación de autoridades, docentes universitarios, estudiantes y miembros de la sociedad civil, interesados en el fortalecimiento de la ciudadanía desde el sistema educativo.
El panel contó con la intervención de tres destacadas figuras del ámbito académico y social: el Dr. Leonardo Valeirón Ureña, psicólogo social, profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), coordinador el Centro de Atención Psicosocial y exdirector del IDEICE; la Dra. Sara Güílamo Jiménez, especialista en formación ciudadana y exdirectora del Consorcio de Educación Cívica de la PUCMM; y la Mtra. Olaya Dotel Caraballo, politóloga docente e investigadora de la UASD con amplia trayectoria en políticas públicas y ciudadanía.
Los panelistas abordaron el estado actual de la enseñanza de la educación cívica en el país, los hallazgos de estudios como el ICCS, y ofrecieron recomendaciones para fortalecer esta área desde las políticas gubernamentales.
También puede leer: Verdadero o falso: ¿Qué tanto se sabe sobre la salud menstrual?
El espacio fue concebido como una oportunidad para generar reflexión crítica, compartir evidencias académicas y proponer acciones que promuevan una educación cívica activa, crítica y participativa.

Las intervenciones resaltaron la necesidad de repensar el enfoque curricular, para que sea más abierto y su conocimiento también incluya a las familias; reformular las estrategias didácticas, para que la educación cívica sea realmente un área transversal a las demás áreas del conocimiento y que se fundamente en la identidad cultural de nuestra población.
Los expertos resaltaron que una educación cívica, con esa naturaleza, iría en la dirección de la formación de una ciudadanía más consciente, comprometida y coherente con los principios democráticos de la nación.
El panel fue moderado por el Dr. Basilio Florentino Morillo, director del Instituto de Investigación e Innovación Educativa de la FCE, quien resaltó la importancia y la necesidad de que el país retome su participación en el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana a celebrarse en el 2027.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd