Día Mundial del Matrimonio: este es el mes favorito para casarse en República Dominicana

Día Mundial del Matrimonio: este es el mes favorito para casarse en República Dominicana

A continuación te decimos cuál es el mes favorito para contraer matrimonio en República Dominicana. Foto/JMARTZ

Este último domingo de abril se celebró el Día Mundial del Matrimonio, una fecha dedicada a honrar el valor del compromiso conyugal y el fortalecimiento de la vida familiar.

Actualmente, en República Dominicana existen dos formas de contraer matrimonio: el civil, regido por las leyes del Estado, que establece derechos, deberes y requisitos legales; y el religioso, basado en las normas y tradiciones de la fe bajo la cual se celebra.

Más allá de ser un acto legal o religioso, el matrimonio sigue siendo una de las instituciones sociales más valoradas, al consolidar un vínculo reconocido por leyes, normas comunitarias, tradiciones religiosas y valores culturales.

A propósito de la conmemoración, una revisión realizada por Hoy Digital a los registros de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) revela que 2016 fue el año con mayor cantidad de matrimonios en República Dominicana, entre 2001 y 2024, registrando un total de 52,898 nupcias.

image 663

Asimismo, diciembre se posicionó como el mes preferido para casarse, con 6,520 enlaces, reflejando la tradición de cerrar el año con una unión conyugal.

En contraste, abril de 2020 no registró ningún matrimonio y en mayo de 2020 se produjo la cifra más baja de nupcias, con apenas 405 registros.

Respecto a las edades, el rango de 25 a 29 años predominó en 2016, con 11,189 matrimonios celebrados entre personas de ese grupo etario.

También puede leer: Nombres de niña más elegidos para bebés nacidos en mayo de 2025

Requisitos para contraer matrimonio

image 664

De acuerdo con el portal Conceptos Jurídicos, para casarse en República Dominicana se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: los hombres deben tener al menos 18 años y las mujeres 15 años, en este último caso con consentimiento de los padres si son menores de edad.
  • Consentimiento libre: ambas partes deben manifestar su voluntad de casarse de manera libre y voluntaria.
  • Capacidad jurídica: no deben existir impedimentos legales, como un matrimonio anterior no disuelto o parentesco cercano entre los contrayentes.

Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd

Merilenny Mueses

Merilenny Mueses

Licenciada en Comunicación Social, graduada Magna Cum Laude. Apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades y en los atardeceres como recordatorio de que la belleza de lo simple es majestuosa.