POR GERMAN MARTE
La extensión del Plan de Seguridad Democrática a otros doce barrios es una medida positiva, pero insuficiente para garantizar la tranquilidad en los barrios marginados, afirmó ayer director del Centro para La Paz la Tolerancia y el Desarrollo (CEPATODE).
Mientras que el vocero del Colectivo de Organizaciones Populares, Víctor Gerónimo, consideró que ni la militarización de los barrios, ni la proliferación de cuarteles resuelve el problema de la delincuencia, si no se enfrentan los problemas que promueven la delincuencia como la falta de educación, el desempleo, la falta de inversión en salud, y la inestabilidad familiar, así como la falta de espacios para una sana recreación.
Alexis Rafael Peña, vocero del CEPATODE, dijo que hace tiempo que los barrios de la zona norte del Distrito Nacional han estado demandando la extensión del Plan de Seguridad Democrática. Indicó que además de los doce anunciado por las autoridades, faltarían otros doce barrios para cubrir la zona.
El dirigente comunitario resaltó que lo lamentable es que el plan de las autoridades se limite al aspecto policial y no se responda a las necesidades básicas de la población en cuanto a salud, educación, recreación y medioambiente. Por un lado es interesante que la gente se sienta segura, que pueda dormir, pero lo ideal fuera que se pudiera responder a las necesidades básicas, definir políticas públicas en el ámbito de la salud, educación, recreación y entretenimiento, expresó Peña al ser consultado sobre la extensión del Plan de Seguridad anunciado por el Procurador Francisco Domínguez Brito.
Insistió que limitado al aspecto policial el plan del gobierno no es suficiente para mantener la paz en los barrios, porque el problema fundamental en los barrios es la pobreza, la falta de empleos.
COLECTIVO DESCARTA
De su lado el Colectivo de Organizaciones Populares afirmó que el Plan de Seguridad Ciudadana que se implementa en Capotillo y que ahora se extenderá a otros barrios ha sido un fracaso.
Víctor Gerónimo, vocero del Colectivo, dijo que el Plan no ha dado los resultados que esperaban la ciudadanía y las autoridades, pues la delincuencia ha permanecido, incluso ha estado conviviendo con los agentes policiales.
Afirmó que los delincuentes han continuado atracando en las mismas caras de los agentes policiales llamados a evitar que ocurra, no es verdad que se ha eliminado, ni amortiguar la delincuencia, lo que se ha hecho es desplazarla de un lugar a otro.
Sostuvo que la militarización de los barrios, ni la proliferación de cuarteles resuelven el problema de la delincuencia, si no se enfrentan los problemas que afectan a la población.