Estos son los funcionarios que Abinader debería cambiar, según ciudadanos

Estos son los funcionarios que Abinader debería cambiar, según ciudadanos

El pago de los intereses de la deuda fue de RD$108,442.4 millones

A poco menos de tres meses para que el presidente Luis Abinader inicie su nueva gestión de gobierno, luego de ser reelecto el pasado 19 de mayo, ciudadanos consultados por el periódico Hoy manifestaron cuáles son los funcionarios que el mandatario debería retirarle su cargo.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, según los datos recogidos por este diario, encabeza la lista de los servidores públicos que no deberían estar en el tren gubernamental, seguido del titular de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor – Ito – Bisonó.

También, según la consulta, Jesús Vásquez, de Interior y Policía; Limber Cruz, de Agricultura, José Ignacio Paliza, quien tomó licencia como ministro Administrativo de la Presidencia, Pável Isa, de Economía, son otros de los nombres que mencionaron algunos ciudadanos que, a su juicio, no deberían seguir donde están.

Entre las razones que resaltaron los que opinaron contra dichos funcionarios, está en que «no han hecho nada durante los cuatro años que han estado en el Gobierno». «El Presidente le da un buen sueldo, están cobrando y no han hecho nada», aseguró Juan Francisco Camilo, uno de los consultados por el periódico Hoy.

De su lado, Julián Paredes, consideró que es necesario que el tren gubernamental cuente con «caras nuevas» en instituciones puntuales, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y en Industria y Comercio.

Sin embargo, otros opinaron que los funcionarios perremeístas de las principales instituciones «lo están haciendo bien» y deberían seguir en sus respectivas posiciones.

Qué dicen los expertos

Para el politólogo Belarminio Ramírez, el presidente Abinader tiene el estilo de que mueve fácil a los funcionarios. «En eso se parece a Joaquín Balaguer. Ese estilo le aportó popularidad», dijo. Y añadió:
«Debido a lo complejo que son los segundos períodos, y, puesto que está compelido a crear nuevos impuestos y reducir gastos, es posible que el Presidente saque de los cargos a varios dirigentes del PRM para colocar a personalidades de prestigio social que asuman con disciplina el paquete fiscal».

Ramírez vaticinó que el 16 de agosto habrá una señal importante: «Si Abinader deja fuera del Gobierno a los precandidatos (David Collado, Yayo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud y Samuel Pereyra) es un indicador de que tratará de reformar la Constitución para repostularse en el 2028. Si lo deja en los puestos o lo mueve a funciones de igual o más jerarquía, entonces es en serio que no buscará otra reelección».

De su lado, la analista de temas políticos, Angely Moreno, considera que el mandatario debe mover de sus puestos a Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía; a Miguel De Camps, ministro de Trabajo; quien «devolvió más del 50 % del presupuesto asignado para el año, casi 900 millones»; a José Ignacio Paliza, «que deberían moverlo para otro lado, pero hizo un buen trabajo».

Además, considera Moreno, a Víctor- Ito-Bisonó «deberían dejarlo en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. También creo que deberían dejar a David Collado en el Ministerio de Turismo. Creo que deberían cambiar a Milagros Germán en Cultura, y la del Ministerio de la Mujer».

«Al ministro de la Juventud creo que deberían dejarlo, al del ITLA, del Infotep. Pero creo que deberían cambiar a Franklin García Fermín del Ministerio de Educación Superior, al igual que Ángel Hernández, ministro de Educación que, aunque es un tecnócrata, siento que no ha dado la talla», agregó.

Abinader confirma habrá movimientos

Durante su primer encuentro con la prensa desde el Palacio Nacional como virtual reelecto presidente de la República, Abinader manifestó que hará cambios de funcionarios para la gestión de los próximos cuatro años.

Además, adelantó que en los temas que se deben mejorar y están dentro del plan de gobierno para los próximos cuatro años está la educación, la atención primaria, continuar la reforma de la Policía Nacional, reforma fiscal, empleo y otros ajustes.

«Pero lo importante es que es un plan que no depende de un funcionario, no depende de una persona. Y lo normal es, en estos nuevos cuatro años, es posible que hayan cambios en algunos sectores en cuando a los funcionarios, pero no a los planes y objetivos que tiene el Gobierno», dijo el primer mandatario del país.

Más leídas