Estudiantes vacunan contra varias enfermedades

Estudiantes vacunan contra varias enfermedades

SANTO DOMINGO, (EFE).- Cerca de 900 estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) salieron hoy “casa por casa” en una campaña de prevención contra la leptospirosis y otras enfermedades que afectan al país. Los estudiantes, a los que se sumarán los de otras universidades dominicanas, han sido provistos de tres millones de folletos con información preventiva sobre el dengue, la malaria y la hepatitis A.

Estiman que esto contribuirá a reducir el número de afectados por estas enfermedades y por la leptospirosis, informó en una nota el ministerio de Salud Pública.

La leptospirosis, que se transmite por contacto con orina de ratas y otros animales, ha causado en la última semana la muerte de 29 personas y ha afectado a 308 que están en tratamiento. Desde que comenzó el año han muerto por esta dolencia 60 personas.

El Ministerio estima que tras el paso de la tormenta tropical “Noel”, que causó en el país la muerte de 87 personas, numerosos roedores han salido de sus nidos y han contaminado con su orina almacenes, viviendas, comercios y aguas estancadas, lo que ha favorecido que el mal afecte a las personas.

La campaña preventiva iniciada para frenar la incidencia de la leptospirosis incluye medidas de higiene, por un lado, y la distribución de raticida, del que ya se han repartido 1.300.000 dosis, para combatir la proliferación de roedores en las zonas más vulnerables.

Junto a estas medidas, Salud Pública ha puesto en marcha una serie de jornadas preventivas y de control en las que ha involucrado a organizaciones comunitarias y a los estudiantes, quienes hoy salieron por diferentes sectores de la capital, Santo Domingo, y por las provincias de Santo Domingo y San Cristóbal.

“Tenemos que trabajar a corto, mediano y largo plazo en todo lo que tiene que ver con el control y manejo adecuado de todos los transmisores de la enfermedad, no sólo roedores, sino ganado vacuno, cerdos y otros”, indicó el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas.

Por su parte, la experta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Cristina Nogueira, destacó la importancia de llevar a cabo una lucha interinstitucional.

“Hay que buscar la cooperación con Educación, como se está haciendo hoy, Agricultura, Medio Ambiente y los ayuntamientos, ya que el problema tiene que ver con el agua, las condiciones sanitarias, la basura, y otros elementos que favorecen la propagación de los roedores, como principal transmisor”, dijo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas