Estudio Cepal sugiere reformar las políticas hacia las pyme

Estudio Cepal sugiere reformar las políticas hacia las pyme

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre las pequeñas y medianas empresas en las perspectivas económicas de América Latina para este  año sugiere reformar las políticas hacia las pyme para convertirlas en agentes de cambio estructural en la región.

  “Perspectivas económicas de América Latina 2013: Políticas de pyme para el cambio estructural” fue presentado por el director del equipo de la OCDE, Cristian Daude, en el Palacio Nacional, acto que encabezó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.

Su lanzamiento en el país, donde la informalidad del empleo es cercana al 60%, fue parte de las actividades auspiciadas por el Ministerio, con motivo de su séptimo año de creación en febrero de 2006.

El estudio resalta el contraste entre el crecimiento macroeconómico latinoamericano a tasas relativamente altas en el corto plazo y los desafíos que en el mediano plazo derivará su estructura productiva heterogénea.

Considera que con frecuencia las pyme son también un buen vehículo para la innovación y el avance tecnológico y para su posterior difusión a través de la estructura productiva.

 “El desafío actual es equilibrar las acciones de estabilización de corto plazo, mediante políticas monetarias y fiscales para apoyar la demanda agregada”, sostiene el estudio.

Publicaciones Relacionadas