Eventual reforma fiscal explicada: ¿qué es? ¿Cómo impactaría la economía de los dominicanos?

Eventual reforma fiscal explicada: ¿qué es? ¿Cómo impactaría la economía de los dominicanos?

«Una reforma fiscal deberá de buscar 18 mil millones de pesos para eliminar la pobreza absoluta en República Dominicana», aseguró el decano Antonio Ciriaco

A inicios mayo del 2024, dos semanas antes de que se conociera que sería reelecto presidente de la República, Luis Abinader volvió a hablar sobre la necesidad de que en el país se ejecute una reforma fiscal, contemplada en la Ley sobre Estrategia Nacional de desarrollo 2030.

El mandatario explicó que cuando se ve la reforma fiscal se debe pensar en el gasto público y resaltó que hoy en día hay más control del gasto y se están haciendo obras importantes para el desarrollo integral de República Dominicana. Pero además, que esa reforma se hará luego de haberla discutido con la oposición y todos los sectores de la sociedad civil.

Entre los objetivos generales, específicos y líneas de acción correspondientes a la Estrategia Nacional de desarrollo 2030, está el 3.1.1.2, que detalla: Impulsar una reforma fiscal integral, basado en la progresividad y transparencia tributaria, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas del sector público consolidado, en el marco de una ley de responsabilidad fiscal que permita implementar políticas contra cíclicas y establezca normas y penalidades para garantizar su cumplimiento.

image 6
Antonio Ciriaco.

En ese sentido, el periódico Hoy consultó al decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, quien detalló las intríngulis de una reforma, en qué consiste y cómo impactaría a la economía de los dominicanos.

¿Qué es una reforma fiscal?

Una reforma fiscal, indica el experto, no es más que un proceso donde el aparato estatal, a través del poder legislativo, modifica las leyes impositivas y las disposiciones vinculantes con el gasto público.

¿Cómo impactaría a la economía de los dominicanos?

En ese sentido, las finanzas públicas se ven modificadas por el lado de los impuestos y por el lado del gasto público.

image 5

Una Reforma fiscal, asegura Ciriaco, puede impactar los bolsillos de la población de varias maneras:

1-. Las modificaciones de los impuestos pueden aumentar el ingreso disponible y el gasto de la población en caso de que la decisión sea de disminuir los impuestos.

2-. En caso de que los impuestos suban, esta decisión provocaría que los ingresos disponibles y el gasto de la población disminuyan.

3-. También, si el Estado incrementa sus recaudaciones a partir de una reforma fiscal, el Estado puede aumentar la inversión pública y mejorar los servicios públicos que garanticen una mejor calidad de vida para la población en general, en particular los más pobres.

¿Reforma fiscal para reducir la pobreza absoluta?

El decano explica que, por otra parte, las declaraciones del presidente de la República Dominicana, acerca de que uno de los fines de la reforma fiscal es para reducir la pobreza absoluta, este sería un objetivo deseable que debería perseguir la reforma fiscal.

Le puede interesar: Vocero de la FP adelanta no votarán por reforma fiscal

«Por lo que, partiendo de la definición de pobreza absoluta es aquella situación en la que una persona no tiene cubiertas las necesidades básicas para poder vivir. En tal sentido, en el país hay alrededor de 2.3 millones en condiciones de pobreza absoluta y una línea de pobreza de 7,645.3 de pesos por persona (ajustable por inflación). Eso significa que todo aquel que está por debajo de ese monto es pobre», aseveró el experto.

Cualquier reforma fiscal que se presente tiene que tener como objetivo mejorar las condiciones de vida de esos pobres. «Una reforma fiscal deberá de buscar 18 mil millones de pesos para eliminar la pobreza absoluta en República Dominicana. Esta inversión es de 0.25% del PIB, equivalente a 18 mil millones de pesos. Es importante que esa inversión sería gradual para los próximos 3 años», concluyó Ciriaco.

Javier Herrera

Javier Herrera

Periodista. "No conoces a una persona hasta que sudas con ella". Proverbio amish.

Publicaciones Relacionadas