Evo busca nueva relación y más cooperación con España

Evo busca nueva relación y más cooperación con España

MADRID (AFP).- El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, iniciará hoy miércoles en Madrid su primera gira europea tras su abrumador triunfo en las urnas, reuniéndose con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, empresarios y sindicatos, en busca de una nueva relación y una mayor cooperación bilateral.

Así lo indicaron a la AFP fuentes diplomáticas bolivianas que subrayaron la “importancia histórica” del nuevo escenario político en esa nación andina, donde por primera vez en sus 180 años de vida republicana, un líder indígena y cocalero fue elegido presidente, con el 54% de los votos.

El propósito de esta visita a España, primera etapa de una gira europea que seguirá por Francia y Bélgica, será “delinear una agenda bilateral muy, muy dinámica, pero a rasgos generales”, precisaron las mismas fuentes, que se refirieron al presidente electo como “Don Evo”.

Morales estará acompañado por su asesor económico, Carlos Villegas, y su portavoz, Alex Contreras.

“El objetivo es una nueva relación más dinámica y una cooperación más amplia y efectiva de España hacia Bolivia”, puntualizaron.

Esta gira servirá para “dialogar y buscar soluciones a graves problemas socio-económicos” de Bolivia, anticipó Morales en Cuba, su primer destino como presidente electo.

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS), a cuya investidura el 22 de enero asistirá el príncipe Felipe de Borbón en representación del Estado español, mantendrá el miércoles por la tarde su primer encuentro personal con el presidente del gobierno español.

Rodríguez Zapatero le dará a Morales la “enhorabuena por el proceso de institucionalización democrática” que se abrió en Bolivia tras su triunfo en las elecciones generales del 18 de diciembre y se interesará por el “régimen jurídico” de las empresas españolas presentes en ese país, indicaron fuentes del gobierno.

La petrolera Repsol-YPF, Iberdrola y Red Eléctrica Española son algunas de las firmas con intereses en Bolivia, segundo reservorio de gas de Sudamérica con 1,55 billones de metros cúbicos, pero donde siete de cada 10 habitantes (nueve millones en total) viven en la pobreza.

Fuentes de Repsol y diplomáticas indicaron a la AFP que por el momento no está previsto ningún encuentro bilateral entre el presidente de la petrolera, Antoni Brufau, y el mandatario electo boliviano.

No obstante, fuentes empresariales aseguraron que responsables de esas compañías asistirán a un almuerzo de trabajo que empresarios y delegación boliviana celebrarán en la sede de la influyente Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), al que podría asistir Morales.

En varias ocasiones el presidente electo boliviano expresó su intención de nacionalizar los recursos de gas pero aclaró que no se trata de confiscar o expropiar los bienes de las petroleras.

Otros sectores con inversiones españolas en Bolivia son el financiero, las comunicaciones y el sector químico.

Al iniciar su agenda el miércoles, Morales se reunirá con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y con el titular de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla.

Mantendrá un encuentro con el titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el uruguayo Enrique Iglesias, y volverá a reunirse -como hizo en septiembre- con dirigentes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), y con el responsable de Izquierda Unida (IU, pro-comunista), Gaspar Llamazares.

En cambio, Mariano Rajoy, presidente del conservador Partido Popular, declinó entrevistarse con el líder indígena boliviano. A raíz de ello, el gobierno le pidió respeto hacia la elección de Morales y un “mínimo sentido de Estado”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas