¿Ex cónsul/ex-cónsul o excónsul? (II)

¿Ex cónsul/ex-cónsul o excónsul? (II)

En entrega anterior hablamos acerca de los usos y significados del prefijo /ex/, y variedad del manejo en la escritura. Sin embargo, sólo tuvimos alcance para los empleos:

a- separados: el ex segundo teniente del ejército.

b- unidos o enlazados: el exsegundo teniente del ejército.

Veamos ahora el empleo con el guión llamado menor, fórmula que se ha usado bastante y que recogen Manuel Seco y sus colaboradores Olimpia Andrés y Gabino Ramos en su valiosa aportación del Diccionario del español actual, volumen I.

Para aplicar tal uso del guión menor, los autores ejemplifican:

Ex-ministro, ex-marido, ex-mujer, ex-novio.

De esta suerte, vale decir, con el prefijo coligado con el sustantivo sin dejar espacio entre ambos elementos. Destacamos, también el valor nominal de lo que ya no es.

El diccionario de don Manuel Seco y sus colaboradores cuenta con varias ediciones y reimpresiones; editora Aguilar, sección Lexicografía, octubre del 1999.

En impresos dominicanos hemos usado el guioncito de marras:

Ex-presidente, ex-secretario de Estado, ex-alumno.

Martin Alonso, en el tomo II, letras D-M de su Enciclopedia del idioma, consigno que el prefijo /ex/, originario del latín “es preposición inseparable por regla general, e ingresa a nuestra habla en el siglo XIII”, que tiene el sentido de lo que está fuera o más allá de cierto espacio, límite de lugar o tiempo como en extraer, extender.

En apariencias, las diferentes formas de utilizaciones suben y bajan, como las ofertas comerciales. En aras de evitar las dispersiones en el estilo, la Real Academia Española se decidió por la coligación de los dos componentes en un solo elemento: exalumno, exliceístas, exmandatario, excombatientes. Sin nada de espacio vacío entre los componentes ni guioncito fraterno.

Claro, pasará buen tiempo para que nos acomodemos a una sola fórmula, como ha sucedido con otros muchos casos: el de no acentuar o ponerle tilde a los monosílabos verbales fue/ fui/ dio/ vio/, decisión que data desde los días del eminente intelectual colombiano Rufino J. Cuervo (siglo XIX,) que muy temprano condenó esa tildación decidida por la Academia.

Mientras tanto, deseamos la orientación en casos como el que sigue:

Titular: “Cancelan rueda de prensa de /expresos/ de Guantánamo”.

Es un suelto procedente de Montevideo, Uruguay.

/Expreso/, en el mismo volumen de Martín Alonso: Tren que recorre una línea con pocas paradas… y por extensión: tren que marcha con mucha velocidad (4ª y 5ª acepciones). Alonso indica que el vocablo ingresó a nuestro idioma en el siglo XVI comenzó a usarse como exprimir. Y en el siglo XVIII, igual a claro, patente, especificados. También se da cuenta en el Diccionario de autoridades, que data de la primera mitad del siglo XVIII; para aquellos momentos se escribía con doble ese: expre/ss/o.

Recomendación de la Academia de no separar el prefijo /ex/ ni colocar guión entre este y el vocablo subsiguiente, nos hace cruzar dos voces: /expreso/, que ya dijimos, con el ex /preso/, es decir, la persona que estuvo encarcelada. ¿Se despejó algo en la edición XXIII del último DRAE del año 2013, con motivo del tercer centenario de la fundación de la Real Academia de la Lengua? La edición anterior, 2001, incluye el sustantivo /presidiario-ria/. Si me sintiere en apuros, escribiré expresidiario o expresidiaria, en lugar de expreso, Amén.

1- Nota: El Diccionario de autoridades fue el lexicón inaugural de la Real Academia de la Lengua, impreso en seis volúmenes entre 1726 y 1739.

 

 

Publicaciones Relacionadas

Más leídas