Guadalupe Valdez, integrante del Colectivo Migración y Derechos Humanos (CMDH) alzó su voz por la liberación de la joven madre dominicana detenida este jueves frente a su residencia por agentes de la Dirección General de Migración (DGM).
En un video publicado en las redes sociales, Valdez contó que la joven nació en Barahona, de padres haitianos, y es madre de dos hijos que nacieron en territorio dominicano. «Hace unos meses enviudó, proque su sposo se suicidó por una situación similar», dijo.
Aseguró que la razón por la que el esposo de la joven decidió terminar con su vida fue «porque agentes de Migración entraron a su casa, le robaron un motor con el cual se ganaba la vida y le llevó a una depresión».
«Exigimos que ella sea liberada, porque ella trabaja para ganarse la vida y el sustento de sus hijos. Que se pongan en marcha mecanismos de regularización para garantizar los derechos de dominicanos descendientes de haitianos y de los migrantes que vienen a trabajar a la República Dominicana», dijo.
Pidió también políticas migratorias que garanticen los derechos humanos para todos, la gobernabilidad y la paz.
De su lado, el Colectivo Migración y Derechos Humanos, expresó su categórico rechazo a estas detenciones, «que en su mayoría resultan arbitrarias, persecutorias y cargadas de racismo e intolerancia». «También exigen la liberación de “María” por ser dominicana. Nos nos callarán, somos muchos los que estamos en contra de la violación sistemática de derechos que están implicando las medidas migratorias», dijo la entidad.
«Son inhumanas, además de insostenibles y nos afectan a todos” indicó la exdiputada. Regularizar y ordenar sigue siendo el camino más concreto para resolver este desafío político y social. Insistimos, en que la crueldad no es la bandera, y exhortamos a las autoridades a liberar a “María” por los derechos humanos de María que nunca debió ser detenida como dominicana que es», añadió.
El Colectivo Migración y Derechos Humanos agrupa personas y organizaciones interesadas en promover una migración segura y ordenada, que respete los derechos humanos y el ordenamiento jurídico. Aboga por un proceso de regularización que fortalezca los aportes y derechos de la población migrante en
el país y una política migratoria humana y sostenible.