Experto de Harvard sostiene más inversión garantiza calidad en educación

Experto de Harvard sostiene más inversión garantiza calidad en educación

El economista Ricardo Hausmann, del Centro de Desarrollo Internacional de la  Universidad de Harvard, Estados Unidos, estimó este jueves que un mayor gasto en educación no garantiza por sí solo calidad y recomendó que a la hora de destinar una mayor inversión a este sector el país debe hacerlo con una productividad distinta a la actual.

“Es posible aumentar el gasto, sin mejorar la educación”, dijo Hausmann en el curso de una rueda de prensa convocada en el Palacio Nacional tras una serie de encuentros por separado con el Presidente Leonel Fernández, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, funcionarios y técnicos de diversas dependencias del gobierno.

Hausmann, quien habló a la prensa en compañía del ingeniero Montás en el salón Orlando Martínez, entregó al Presidente Fernández los resultados de un estudio técnico solicitado por el Ministerio de Economía que servirá de insumo a la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Al responder preguntas de periodistas en el sentido de que si creía que una mayor inversión no garantiza una buena educación, el experto de Harvard citó el caso de países que con el mismo nivel de gasto que República Dominicana obtienen resultados positivos en este sector.

Pero advirtió que esto “ no quiere decir que tiene que ser más de lo mismo, tiene que ser de más y mejor, donde  la estrategia de cómo hacerlo mejor tiene que ser identificada para que se pueda destinar al más. “Pero esto no quiere decir que República Dominicana emule esos resultados sin gastar más”, insistió en aclarar el experto extranjero.

Además de Hausmann, el equipo que participó en el informe lo integran César A. Hidalgo, Juan Jiménez, Robert Lawrence, Eduardo Levy-Yeyati, Charles Sabel y Daniel Schydlowsky.

Al destacar  uno de los factores que inciden en la mala calidad de la educación dominicana, Hausmann citó la docencia en doble tanda y el hecho de que los alumnos pasan relativamente poco tiempo en las aulas, aproximadamente dos horas y media al día.

“Pero extender la jornada de docencia implicará la contratación de más profesores, la construcción de nuevas escuelas, más aulas y por lo tanto más gastos”, reconoció.

 “Todos estos son grandes aspectos de diseño que tienen que venir de una autoevaluación mucho más detallada del desempeño, y en ese sentido nos parece que esas decisiones de cómo avanzar en materia educativa tienen que venir ancladas de una estrategia muy precisa de mejorar la capacidad del sistema, de generar aprendizaje, no cobertura, sino resultados, que es donde estamos fallando en estos momentos”, argumentó.

Indicó que el sistema ha avanzado mucho en universalizar la cobertura, pero existe un serio problema de calidad.

El experto del CID de la universidad de Harvard consideró importante empezar con las mediciones y con los planes pilotos y la experimentación que respondan las preguntas para que de aquí al 2030 el país tenga la calidad de la educación basadas en las metas que se ha fijado.

 Dijo que en el estudio se encontró que el país enfrenta serios problemas de calidad en el desempeño de su sector educativo. “Tenemos ciertas ideas de cómo enfrentar ese problemas”, manifestó el investigador.

Entiende que el país está consciente de la gravedad del problema educativo y por eso se ha generado un movimiento de respaldo a un 4% del PIB a ese sector.

 Pero aclaró que ese 4 por ciento es una meta sobre los insumos, “no es una meta sobre los resultados”.

Expresó que al equipo de investigadores le gustaría ver al país participando en medidas internacionales estandarizadas de desempeño y fijar una meta sobre qué nivel de calidad medible quiere alcanzar en materia educativa.

Dijo que su propuesta es que el debate se centre sobre los logros de las metas, más que en los insumos, para que el país logre tener una calidad de educación que esté por lo menos en niveles de la escala internacional.

 

Otros aspectos

Hausmann dijo, de igual modo, que en el informe se plantea una estrategia para aumentar la competividad del país, pero no basada en la pregunta de cuáles son los incentivos que se va a dar al aparato productivo en términos de impuestos y de subsidios tributarios, sino de adecuar la oferta de insumos y de bienes que son responsabilidad del Estado, ya sea en infraestructura, en regulación y servicios públicos.

Detalló que ese planteamiento es para que el sector productivo pueda funcionar a un nivel más alto de su productividad.

“Tenemos unos esquemas de cómo se puede hacer que mejore la oferta de insumo públicos productivos, para que el aparato productivo pueda operar con una eficiencia más amplia”, afirmó.

Explicó que la búsqueda en mejora de competitividad y educación implica descubrir lo que funciona bien en República Dominicana.

Sostuvo que la forma más fácil de averiguarlo es que el Gobierno se conecte a lo que funciona bien e identifique, lo que funciona bien, para que aprenda de su desempeño positivo.

Puso como ejemplo que el país tiene un desempeño positivo en INFOTEP (Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional) y en la atracción de inversión extrajera y eso lo han conseguido organizaciones que tienen una estructura de inter relación con el sector a que atienden.

Planteó que esos mismos principios pueden guiar reformas en el sector educativo y en la política de competitividad.

“En lo personal he estado acompañando a la República Dominicana desde hace muchos años  y espero poder estar en el año 2030, para ver a donde ha llegado el país, aportamos un conjunto de ideas para enriquecer el debate nacional”, expresó el investigador.

Hausmann dijo que sostuvieron una reunión muy grata con el presidente Leonel Fernández Reyna, quien leyó y conoce todos los aspectos de la investigación que realizó el equipo de expertos del CID de la universidad estadounidense.

En otro orden, al hacer una síntesis del estudio, el experto dijo que para alcanzar las metas que se fija la Estrategia Nacional de Desarrollo el país necesita volcarse a una expansión mucho más centrada en el sector “transable”, como agricultura, manufactura, turismo y servicios profesionales como call center.

“Ese sector tendría que crecer a tasas muy significativas en los próximos 20 años para que el país llegue a donde tiene que ir”, expresó Hausmann.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas