Experto propone iniciativas para el futuro agrícola de la RD

Experto propone iniciativas para el futuro agrícola de la RD

Frank Tejada, conocido por su rol como exdirector del Fondo de Inversiones para el Desarrollo Económico (FIDE) del Banco Central, destacó la urgencia de implementar medidas concretas para mejorar la competitividad agrícola en el país.

Su propuesta central, titulada «Visión Agrícola 2025», será publicada a finales de mes y busca influir en las políticas gubernamentales y del sector privado para enfrentar los desafíos venideros.

Tejada está interesado en que el Gobierno atienda al sector agropecuario, para que sea competitivo cuando entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-Cafta), en enero de 2025.

El reconocido economista agrícola y director de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), estima que República Dominicana está en un momento determinante para revitalizar la política agro crediticia y reestructurar instituciones clave como el Banco de Reservas para asegurar un apoyo efectivo al desarrollo rural.

Puede leer: Federico Franco: co-manejos es la alternativa que garantiza la conservación de las áreas protegidas

8 El Pais 18 1p04
Frank Tejada, Economista, experto en temas agrícolas

Destaca en su análisis de la política crediticia desde 1992, que la cartera bancaria destinada al sector agrícola representaba el 16 % del financiamiento total de la economía. Para el 2023, esta participación disminuyó al 3 %, a pesar de los esfuerzos del Banco Agrícola, que en ese año desembolsó el 52 % de la cartera agrícola, equivalente a RD$33,000 millones.

En 2023, la banca múltiple apenas otorgó RD$21,847 millones al sector agrícola de un total de RD$63,957 millones recibidos por el Banco Agrícola.

En cuanto a la producción de leche, alcanzó su punto máximo en 2018 con 885.9 millones de litros, descendiendo a 837 millones de litros en 2022.

Habla de la importancia de mejorar la producción de leche y cultivos estratégicos como el arroz, donde República Dominicana tiene el potencial de competir internacionalmente.

Propone la creación de un fondo en el Banco Central destinado a la mecanización agrícola, especialmente enfocado en el arroz, ante la inminente competencia con Estados Unidos.

Tejada también propugna por un mayor involucramiento del Banco de Reservas en el impulso del desarrollo ganadero y agroindustrial del país. Asimismo, sugiere establecer acuerdos estratégicos con la empresa Dos Pinos de Costa Rica, para mejorar las prácticas de producción de leche y adoptar tecnologías avanzadas que incrementen la productividad.

Destaca la importancia de la tecnología para aumentar la producción de leche, ya que el país apenas produce el 56% del consumo total de leche.

Tejada está convencido de que la tecnología es fundamental para mejorar los rendimientos la producción de cacao. También sugiere que se haga un estudio sobre la producción de cacao en la provincia Duarte y otros lugares.

Se lamenta de que las plantaciones de cacao en el país están envejecidas, y la estación experimental de Mata Larga, de San Francisco, no está funcionando con la eficiencia necesaria.

“Yo voy donde el administrador del Banco Agrícola para manifestarle que tenemos que hacer un estudio de esto, porque en la provincia Duarte, el Seibo y Espaillat hay producción de cacao, pero los rendimientos del cacao son muy bajos, porque no tenemos tecnología en el país”, sostiene.

Según el experto, el país no tiene suficientes técnicos con la experiencia necesaria para transformar la producción de cacao. La falta de tecnología adecuada y la falta de capacitación en técnicas de cultivo eficientes también afectan negativamente la producción, agrega.

Sostiene además que este año, que, por motivo de la sequía a nivel mundial, el precio del cacao subió la tonelada a RD$11,000.00, “cosa que nunca se había visto en la historia, el país no lo va a poder aprovechar, porque tenemos muy pocas plantaciones recientes”.

Propone que la Junta Monetaria autorice a la banca a otorgar líneas de crédito a los agricultores a un plazo de hasta cinco años y a una tasa de interés del 8% para apoyar el sector agrícola.

Sugiere que el presidente Luis Abinader se reúna con el gobernador del Banco Central, el administrador del Banco de Reservas, el administrador del Banco Agrícola y los representantes de los bancos privados para discutir el desarrollo del sector agrícola y la implementación de estas sugerencias.

En términos de proyecciones económicas, Tejada destaca que las reformas propuestas podrían resultar en un aumento significativo de la producción agrícola y contribuirían a la seguridad alimentaria nacional.

El economista expresa su confianza en que estas iniciativas, si son implementadas correctamente, podrían transformar positivamente el panorama agrícola dominicano a partir de 2025, beneficiando especialmente al sector rural y contribuyendo al crecimiento económico sostenible del país.

Más leídas