Expertos dicen procede ahora mitigar riesgos inteligencia artificial

Expertos dicen procede ahora mitigar riesgos inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) es y será una de la más importantes revoluciones empresariales y de la humanidad que transformará a todas las industrias, por lo que su rápido crecimiento, constante cambio y uso reta a entender su alcance y límites, pero, sobre todo, a mitigar y gestionar sus riesgos.

De ahí la importancia de la regulación y supervisión de esta herramienta y la necesidad de la integridad, correcto uso y protección de los datos, ya que es insumo único para incorporar conocimiento a los modelos.

Con miras a mitigar los riesgos de la IA el Club de Gestión de Riesgos de la República Dominicana (CGRRD) realizó un desayuno-conferencia sobre las implicaciones de la IA en la toma de riesgos en el país, con el acompañamiento de su miembro protector Deloitte.

Puede leer: MOPC cerrará mañana sábado el Puente Flotante por dos horas

4 El Pais 01 1Ap01
conferncia de inteligencia altificial -31-5-24 en el hotel MARIOT

En ese evento, conversaron sobre el impacto real de la Inteligencia Artificial Generativa en las empresas en sentido general, su aplicabilidad, implicaciones y la perspectiva a futuro en la fuerza laboral.

Además, abordaron temas sobre los riesgos a enfrentar ante el acelerado crecimiento en el uso de la IA en las actividades rutinarias de cada empresa o individuo.

Carlos J. Rijo Montás, presidente y fundador del CGRRD, fue quien en sus palabras de apertura expresó que la IA es una de la más importantes revoluciones en el ámbito empresarial y de la humanidad que transformará a todas las industrias.

Afirma que “su rápido crecimiento, constante cambio y uso reta a entender su alcance, límites, pero, sobre todo, a mitigar y gestionar sus riesgos”.

La Estrategia

En el evento se presentó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) seguido de un panel de expertos locales e internacionales, con el título “Estrategias de mitigación y cuantificación de riesgos en el uso de la inteligencia artificial”.

En dicho panel se conversó sobre los objetivos de la ENIA, su uso estratégico e impacto, así como también, los mitigantes de riesgos y los aspectos fundamentales para la regulación de la inteligencia artificial.

Emmanuel Bolaños, Gerente Senior Asesoría en Riesgos en Deloitte, expuso sobre “Implicaciones de la IA con base en los riesgos para las empresas en RD”, explicó que esta herramienta no es nueva en el mundo, ya que se viene implementando desde hace años, hasta que llegó el famoso ChatGPT.

El ChatGPT es la nueva herramienta de OpenAI que te permite conversar con una inteligencia artificial que te entiende, te ayuda y te sorprende.

La herramienta del ChatGPT puede generar textos coherentes y creativos a partir de lo que le digas, y crear contenido de todo tipo, desde poemas hasta código.

Bolaño considera que se puede utilizar la IA a favor del desarrollo industrial, como para agilizar procesos de producción, automatizar y programar actividades, entre otras, pero que no obstante, personas mal intencionadas pueden utilizarla con fines negativos, como fraudes, ciberataques y otros.

En tal virtud, estima que las organizaciones empresariales deben estar preparadas para evitar o mitigar los riesgos que trae la Inteligencia Artificial. Por eso la importancia de actividades como esta.

“No hay que temerle a los cambios, lo que tensmos que hacer es adaptarnos a ellos, asimilarlos, pero con el debido cuidado y debida diligencia para tomar decisiones oportunas y adecuadas”, subrayó.

Instó a no temer a las nuevas tecnologías, porque al final quien no se adapta se quedará frisado en el tiempo y el espacio, por lo que luego constaría un poco más llegar al camino por donde todos avanzan rápidamente.

De su lado, Abel López, coordinador de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), alertó sobre el riesgo de que la productividad nacional se vea limitada, tras explicar que el país se ha adaptado a un modelo meramente turístico.

En su exposición, propuso que el modelo de producción de RD esté sustentado en el conocimiento, la creatividad e innovación, lo que conllevó a la creación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Precisa que mediante esta estrategia se trabaja temas como “Gobiernos Inteligentes, Desarrollo Humano e Infraestructuras para desarrollar Inteligencia Artificial”.

Expuso, como país pequeño, urge la colaboración con los demás países de la región para poder desarrollar las políticas citadas.

Cita que la ENIA cuenta ahora mismo con 55 proyectos que lo compone, de los cuales 16 están activos, mientras 39 están en proceso para comenzar a trabajar, en colaboración de varios países de América Latina.

La Inteligencia Artificial preocupa a muchos sectores que ven peligro en su avance, más allá del desplazamiento de la mano de obra, creen que podría incluso atentar contra la humanidad, volverse en su contra.