Expertos ponen en debate el futuro de las áreas protegidas de República Dominicana

Expertos ponen en debate el futuro de las áreas protegidas de República Dominicana

Ovidio Sánchez Peña. Guillermo Burgos.

El experto ambiental Ramón Ovidio Sánchez Peña llamó a repensar el modelo actual de conservación y gestión de los espacios naturales del país, durante una conferencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se analizaron los avances, retos y oportunidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap).

Durante el encuentro, titulado “Pasado, presente y futuro de las áreas protegidas”, el especialista alertó que, aunque República Dominicana ha alcanzado la cifra significativa de 132 áreas protegidas, que cubren el 25.6 % del territorio nacional y el 10.8 % de la superficie marina, muchas de ellas existen solo en papel. La falta de personal capacitado, la escasa inversión, la débil gobernanza y la pobre interacción con las comunidades locales figuran entre los principales desafíos.

Sánchez Peña destacó que el deterioro ambiental global, sumado a los impactos del cambio climático y las prácticas insostenibles, exige transformar el manejo de las áreas protegidas desde una perspectiva integral. Citó informes recientes del Banco Mundial y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que ubican la pérdida de biodiversidad como una amenaza creciente para la seguridad alimentaria, la salud humana y la estabilidad económica.

Entre los avances del SINAP, mencionó la promulgación de leyes clave como la Ley 64-00 y la Ley Sectorial 202-04, así como el incremento sostenido de áreas protegidas desde 1974. No obstante, cuestionó si el Ministerio de Medioambiente tiene la capacidad real de administrar eficientemente este vasto territorio sin una estructura descentralizada y sin coordinación efectiva con otras entidades del Estado.

Puedes leer. Las áreas protegidas en la República Dominicana

“La conservación no puede lograrse excluyendo a las comunidades. Necesitamos una gobernanza más inclusiva, planes de manejo actualizados y presupuestos realistas que permitan acciones efectivas sobre el terreno”, enfatizó.

Sánchez Peña también abogó por adoptar el Estándar de Lista Verde de la UICN, que promueve una gestión basada en gobernanza participativa, planificación sólida y resultados verificables en la protección de la biodiversidad.

Finalmente, invitó a repensar si como país se debe continuar proclamando una cuarta parte del territorio como área protegida, sin garantizar un verdadero impacto ambiental, social y económico. La conferencia concluyó con un llamado a unir esfuerzos multisectoriales para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales como base para el bienestar colectivo.

Hainan Reynoso Uribe

Hainan Reynoso Uribe

Periodista con casi 27 años de experiencia. Licenciada en Comunicación Social con maestría en Ciencias Políticas para el Desarrollo Democrático. Correctora de estilo, locutora, maestra de ceremonias. Guardiana de la Verdad.
Journalist with nearly 27 years of experience. Bachelor’s degree in Social Communication with a master’s in Political Science for Democratic Development. Proofreader, broadcaster, master of ceremonies. Guardian of the Truth.

Más leídas