Expone puntos para reformar Constitución

Expone puntos para reformar Constitución

POR ROSA ALCANTARA
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, afirmó ayer que el país requiere de una reforma constitucional en la que se incorpore las cuotas de participación de la juventud y de la mujer; una ley sobre protección al envejeciente, la elección comunitaria y el estatuto para la creación de la carrera del Ministerio Público.

Al dictar una conferencia que organizó el Frente Nacional de Abogados del PRD, con el tema la Reforma Constitucional y su incidencia en los tiempos modernos, Alburquerque, dijo que se opone a que la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales y municipales sean nueva vez unificadas.

Consideró que se debe hacer una reforma constitucional en la que se permita que para ser diputado no haya que alcanzar los 25 años de edad, sino los 21 y que un joven pueda votar a partir de los 16 años de edad.

También, manifestó, se debe agregar en la Constitución la incorporación del diputado de ultramar.

Con relación a las elecciones no partidista, Alburquerque explicó que en la medida que la democracia de una nación se va perfeccionando el pueblo exige que le permitan elegir de manera directa, por ejemplo a los directores  del distrito de salud y a los que dirijan su educación dentro de los distritos, jurisdicciones o circunscripciones.

“Esas son nuevas formas de elecciones que se deben incorporar en la Constitución de la República para hacer verdaderos Estados de derecho, para que la República Dominicana pueda incorporarse a este mundo globalizado, a ésta era del conocimiento, a éstos tiempos digitales”, indicó.

El presidente del PRD expuso sus consideraciones en la actividad celebrada en el Club del Legislador, donde el Frente Nacional de Abogados del partido blanco presidido por Bélgica Soler, entregó sendas placas de reconocimiento a Alburquerque y al secretario de Organización, Aníbal García Duvergé.

Alburquerque abogó por la despolitización del Ministerio Público, tras considerar que cada vez que cambia una gestión nombran un cuerpo de fiscales para perseguir a sus contrarios.

Manifestó que por ese camino el país nunca va a entrar en el debido respeto de la ley. “Si la persecución se hiciese conforme a la ley todo aquel que haya delinquido debe pagar por su delito, sin embargo no es así, se hace a gusto, en función de la ambición política de permanecer en el poder. Yo creo que todas esas funciones fundamentales el país debe decidirlo”, subrayó.

Con relación a su oposición a que se unifiquen las elecciones, Alburquerque entiende que la fiesta de la democracia son las elecciones “y el fundamento para separarla fue que antes los líderes que aspiraban a llegar a la Presidencia de la República arrastraban consigo todo lo demás y mataban el liderazgo local”.

Informó que en el municipio Santo Domingo Este, el PRD tiene cerca de un 30% en la preferencia del electorado, mientras el síndico perredeísta y candidato a la reelección por esa demarcación, Domingo Batista tiene un 54% de apoyo “en el Distrito Nacional ahora es que se está confirmando en el 30% sin embargo, Alfredo Pacheco, candidato a síndico tiene por encima del 55%”.

En el Congreso organizado por el Frente Nacional de Abogados del PRD estuvieron presentes entre otros, el presidente en Funciones, Tomás Hernández Alberto y los vicepresidentes del partido blanco, Virgilio Bello Rosa, Félix Alburquerque, Aridio García, Rafael Santos, el síndico Domingo Batista, entre otros.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas