POR SOILA PANI AGUA
Se calcula que el país dejará de recibir en lo que resta de año alrededor de US$18 millones por concepto de exportaciones por efecto de los daños causados por la tormenta Noel en la producción agrícola, principalmente de productos no tradicionales,.
De US$36.60 millones que el país exportaría entre noviembre y diciembre de este año, se calculan en sólo US$18.48 millones los ingresos que se percibirán; lo que significa una pérdida de US$18.12millones y se estima que unos US$4 millones de alimentos agroindustriales procesados no podrán ser exportados, según un informe del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Entre los rubros de exportación más afectados, están el aguacate, el banano, plátano, los vegetales chinos, los ajíes y el tomate.
No obstante, se estima que al finalizar el año el monto de las exportaciones alcanzarán los US$2,000 millones, como estaba previsto, dijo Eddy Martínez Manzueta, director del CEI-RD.
El funcionario reconoció que los efectos de la tormenta Noel han sido devastadores para el sector agrícola dominicano, principalmente para los exportadores de plátanos y vegetales, incluyendo ciertas infraestructuras agroindustriales.
La tormenta Noel, afectó la zona de producción agropecuaria de República Dominicana, principalmente en el Sur y la parte central del país.
Martínez Manzueta reconoció que los efectos de la tormenta Noel han sido devastadores para el sector agrícola dominicano, principalmente para los exportadores de plátanos y vegetales, incluyendo ciertas infraestructuras agroindustriales.
Estos 18 millones de dólares, unos 408 millones de pesos, no afectarán directamente las proyecciones que teníamos ya que en los últimos meses hemos tenido incrementos considerables en las exportaciones, si las comparamos con el 2006, dijo Martínez.
Entre los productos más afectados está el banano, cuyos productores tenían previsto exportar entre noviembre y diciembre de este año unos US$8.55 millones.
Sin embargo, cifras preliminares indican que el monto exportado será de sólo US$5.13 millones, para una reducción de un 40 por ciento.
La producción de vegetales chinos fue afectada por el orden del 40 por ciento, y de US$8.33 millones. Los mismos se exportarían entre noviembre y diciembre de este año. Descendió a sólo US$5.0 millones.
Las exportaciones de aguacates también sufrirán una reducción de un 50 por ciento.
Los exportadores tenían previstos exportar US$1.84 millones, pero los daños causados por la tormenta probablemente sólo se venderán al mercado internacional sólo US$920 millones
Lo más importante ahora, como lo ha señalado el Presidente Leonel Fernández, es asistir al sector para su pronta recuperación. Estamos identificando medidas adicionales, que recupere a corto y mediano plazo, dijo Martínez.
Se proyecta que este año las exportaciones de bienes podrían superar los dos mil millones de dólares; para un incremento de más de 20 por ciento a lo que se exportó el año pasado; por efecto del alza de los precios internacionales del ferroníquel.
Se mantendrán exportaciones
Se mantienen las proyecciones de que las exportaciones totales de productos tradicionales y no tradicionales superarán los US$2 mil millones para el 2007.
Las exportaciones de aguacate disminuirán en un 50 por ciento y de US$1.84 millones sólo se podrán colocar en el mercado internacional sólo US$920 mil.
Otros de los cultivos afectados son los ajíes y pimientos, tomates, pepinos, berenjenas, tayotas; pepinillos, repollos y batatas, cuya producción experimentó pérdidas por el orden del 70 por ciento.