Exportaciones e industria con gran crecimiento y una diversificación destacada

Exportaciones e industria con gran crecimiento y una diversificación destacada

El ministro de Industria y Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, destacó el crecimiento de las exportaciones dominicanas que en 2024 alcanzaron la cifra récord de US$12,925 millones, así como su diversificación en productos de la industria local que se ha convertido en referencia de calidad en otros países.

Resaltó que además esto ha traído consigo una emplomanía compuesta por técnicos y profesionales mejores calificados y con ello un mejor salario.

Dijo que este impulso se puede palpar en las industrias de zonas francas, que el pasado año cerraron con 198.620 empleos directos, con un cambio trascendental al pasar de casi ser exclusivamente del sector textil a diversificarse en la fabricación de productos eléctricos, electrónicos, plásticos, biomédicos y otros, mediante procesos altamente tecnificados.

Puede leer: Ministro asegura que hay arroz suficiente

Bisonó habló de estos temas al participar en el Almuerzo del Grupo Corripio junto a los viceministros Fantino Polanco, de Desarrollo Industrial, Ramón Pérez Fermín, de Comercio interno, Vilma Arbaje, de Comercio Exterior y Mariel Ledesma, directora de Comunicación.

De los US$12,925 millones que se exportaron en 2024, US$8,600 fueron a través de empresas de zona francas, que cuenta con régimen especial. La República Dominicana cuenta con 92 parques industriales y 876 industrias.

Arbaje indicó que el 53% de la exportaciones van hacia Estados Unidos; 8% hacia la Unión Europea; 7% para Haití, 6% a Suiza; 5% con destino a Puerto Rico; 5% la India, 3% a China 3%; 1% a Canadá; 0.90% J amaica y 0.79% al Reino Unido.

Los principales productos exportados según fueron: oro en bruto (11%), disyuntores eléctricos (7%), cigarros puros elaborados a máquina (6%), joyería de oro (4%), aparatos para medida de presión arterial (4%), tshirts y camisetas de punto de algodón (4%), aparatos de transfusión (3%); los demás aparatos electrodiagnóstico (2%), instrumentos de cirugía (2%) y cigarros puros elaborados a mano (2%). Estos 10 productos representan el 46% del total exportado.

Industria nacional

Fantino Polanco manifestó que las exportaciones de la industria nacional también tienen un crecimiento importante con US$ 1.681 millones de dólares el pasado año.

Dijo que el país ha logrado liderar el mercado en productos como los de la industria de belleza, siendo referente en varios países. “ Somos líderes en el Caribe completo exportando cosméticos y productos de belleza”, expresó, tras destacar el liderazgo también en la fabricación de plásticos diversos.

Además 1,007 productos llevan sello “Hecho en RD”, incluyendo grandes marcas de renombre internacional. Las compras a la industria nacional se dispararon un 17%, pasando de RD$83,076 millones en 2020 a RD$155,459 millones en 2024, beneficiando a miles de proveedores locales.

Comercio

En cuanto al comercio, el ministro aseguró que ha habido una expansión en sentido general, destacando de manera particular el impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas, segmento que por su auge ha tenido un respaldo importante de la banca privada y del gobierno.

Detalló que 12,427 Mipymes dieron el paso hacia la formalización a través de la Ventanilla Única de Formalización del Ministerio de Industria y Comercio (MICM), “accediendo así a financiamiento, mercados más amplios y mejores oportunidades de negocio”.

Sectores emergentes

Otro aspecto destacado por el ministro es el fomento a la denominada economía naranja que abarca la industria de la moda, la gastronomía, creación de video juegos y el cine, renglones que abarcan una larga lista de subsectores por vía del encadenamiento productivo.

Combate a los ilícitos

Bisonó indicó que han logrado combatir los ilícitos de manera importante, al poner de ejemplo que un 55% de los cigarros se comercializaba de manera ilegal, lo cual se ha reducido a un 30%.

Igual que con la adulteración y falsificación de medicamentos, lo cual se ha reflejado en aumento de la seguridad jurídica.

Al respecto, Pérez Fermín recalcó que no ha habido muertes por alcohol adulterado y se han obtenido once sentencias de hasta 30 años por comercio ilícito, siete de ellas definitivas. También se ha combatido la piratería, haciendo respetar el derecho de autor, lo que ha llevado a que el país sea sacado de una “lista negra” internacional, indicó Bisonó.

Odalis Mejía

Odalis Mejía

Periodista con más de 20 años de experiencia en prensa escrita. Docente de educación primaria.

Más leídas