Exportaciones RD son 84.02% intercambio comercial con Haití

Exportaciones RD son 84.02% intercambio comercial con Haití

ECO-DOMINICAL.- Zona Franca- Fuente Externa

En el mercado fronterizo dominico-haitiano de mercancías, específicamente en Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, las exportaciones nacionales coparon el 84.02%.

En ese sentido, el economista Luis H. Vargas propone un acuerdo comercial entre ambos países de forma tal que tienda a resolver el desequilibrio de las transacciones mercantiles de bienes; (superávit para la economía dominicana y déficit para Haití), en vista a equilibrar el intercambio binacional.

Vargas plantea que dicho convenio supone redefinir el comercio de mercaderías nacionales, así como el de zonas francas, toda vez que muchas veces en el país se tiende a desconocer el rol importante que registra el mercado intrazonas francas dominicanas y haitianas.

“En consecuencia, se sugiere elaborar una política y una planificación de comercio exterior de República Dominicana que contemple el mercado de mercaderías nacionales y de zonas francas. En tal sentido, esta iniciativa demanda que se comprenda la relevancia de que las capas empresarias y trabajadoras sean incorporadas a las actuales discusiones referentes a la revisión de la Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo, la política de reindustrialización del país y la modernización de las zonas francas”, subraya el economista.

Asimismo, sugiere reformar los mercados binacionales, especialmente en los cuatro puntos donde se encuentran ubicados puertos aduaneros (Elías Piña, Dajabón, Jimaní y Pedernales).

Agrega que esta iniciativa supone un proceso de oferta de facilidades tanto del lado de República Dominicana como de Haití, en términos de construcción de las edificaciones de tales mercados, así como contar con la normativa que regularía sus operaciones, en forma de repetir las leyes y reglamentos.

“Tal recomendación puede inscribirse en el cumplimiento de una meta más amplia de lograr buena vecindad entre las ciudades dominicanas y haitianas fronterizas localizadas en dichos puertos aduaneros”, apunta.

También plantea reconstruir progresivamente el sistema de data e información del comercio de bienes y servicios en sentido general, y en particular en la zona fronteriza, a través de un fortalecimiento administrativo, orgánico e institucional de los puestos aduaneros en ambos países, tomando en cuenta que las autoridades dominicanas pudieran jugar un rol estelar de cooperación de ejecución en este proyecto.

Por igual, consolidar los espacios de diálogo, análisis, y reflexión entre los pueblos dominicano y haitiano y particularmente entre los actores relacionados con el comercio de mercancías. Puntualiza que esta sugerencia envuelve necesariamente la constitución de organismos de monitoreo, estudio y capacitación, a los fines de que los propósitos planteados se logren con frutos positivos.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas