Falta de pruebas PCR dificulta control covid-19

Falta de pruebas PCR dificulta control covid-19

El pais.Aglomeraciones de personas en el Laboratorio Nacional, doctor Defilló, intentando hacerse las pruebas y retirar los resultados del COVID-19.Hoy/Pablo Matos 10-7-2020

Uno de los principales obstáculos que enfrenta el país para controlar la pandemia del covid-19 es la insuficiente disponibilidad de pruebas PCR y que solo cuatro laboratorios tengan la capacidad instalada para realizarlas.

Eso incide en un grave retraso en la entrega de resultados, lo cual reduce el control de los contagios.

Para contrarrestar esa situación se requiere una articulación público-privada para aumentar las pruebas PCR y mejorar la forma en que se enfrenta la enfermedad que, hasta el día de ayer, registró un acumulado de 72,243 contagios en todo el país.

Esos aspectos se señalaron en un conversatorio virtual auspiciado por entidades empresariales de Santiago, en el que participaron médicos dominicanos y extranjeros.

Entre las recomendaciones planteadas se citan la aplicación de pruebas grupales, que consisten en “mezclar las muestras de un conjunto de personas para obtener solo una muestra y someterla a pruebas de laboratorio”.

“De resultar positivo el PCR, se procede a aplicar exámenes individuales; de lo contrario se descarta la posibilidad de contagio para el grupo entero”. Ese método fue usado exitosamente en Alemania, Israel y Vietnam.

Los participantes también recomendaron que se aumenten las pruebas PCR en el personal de salud que maneja la epidemia, así como en los trabajadores de las empresas.

En ese contexto plantearon que, para reducir el ingreso de pacientes a las salas de cuidados intensivos, hay que aumentar las pruebas y rastreo de contacto de los contagiados, así como los centros de aislamiento.

Sobre laboratorios. Los representantes de laboratorios enfatizaron que es necesario habilitar más instalaciones de ese tipo que puedan hacer las pruebas PCR, de forma que haya más acceso en la población que la requiera.

Además plantearon que existen dificultades aduanales para la compra de equipos para hacer las referidas pruebas, “por lo que se recomienda dar facilidades en factura, permisos y autorización de despacho si fuera necesario”.

En el conversatorio participaron los doctores Anandy Mallol, Ashraf Kayed, Edmundo Núñez, José Joaquín Puello, Leonelo Bautista, epidemiólogo de John Hopkins University; y Daniel Biran, embajador de Israel.

Los auspiciadores
El encuentro virtual fue auspiciado por la Cámara de Comercio de Santiago, la Corporación de Zonas Francas de Santiago, el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago y la Asociación de Industriales de la Región Norte. Participaron epidemiólogos, neumólogos y representantes de laboratorios, entre otros.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas