FARC lanza ataque poblado Colombia

FARC lanza ataque poblado Colombia

BOGOTA (AP).- Unos 200 guerrilleros de las FARC irrumpieron el sábado en un caserío y se enfrentaron a policías que custodiaban el lugar y mataron a un agente, a un civil y a una bebé de cinco meses, informó a la AP un vocero de la institución.

Un guerrillero resultó muerto, precisó el vocero de la policía del cafetalero departamento de Caldas, al oeste del país.

«Lanzaron cilindros bomba contra todo el pueblo compuesto por una calle larga y estrecha de un poco más de 40 casas’’, dijo en diálogo telefónico un vocero de la policía Caldas, que declinó identificarse.

Aseguró que hubo ocho civiles heridos, entre ellos una niña de cinco años, tres policías, y fue capturado un integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El caserío Montebonito atacado por los insurrectos está ubicado sobre un filo de la cordillera central donde los campesinos sobreviven del cultivo de café. La localidad se sitúa a unos 170 kilómetros al noroeste de Bogotá.

La emisora de la policía convocó la solidaridad de los residentes de Manizales, capital del departamento para ayudar a reconstruir las viviendas de Montebonito que fueron arrasadas por los estallidos de cilindros de gas que volaban cargados con explosivos.

El ataque comenzó a las 01.30 horas y se prolongó por cuatro horas más. Los agentes recibieron apoyo del avión Fantasma de la Fuerzas Aérea Colombiana, una aeronave especialmente acondicionada para repeler los ataques de la guerrilla, dijo el portavoz oficial.

Ni los civiles ni los policías pudieron ser evacuados tan pronto termino la lucha por cuanto habían dinamitado un puente que da acceso al pequeño caserío. Solamente lograron ser evacuados dos horas mas tarde cuando llegó el comandante del departamento con una ambulancia de la institución, afirmó el reporte policial.

Este tipo de acciones de la guerrilla se hace más frecuente antes de unos comicios electores, razón por la que el director de la policía general Jorge Castro, señaló al término de una junta de los mandos militares y policiales, en Bogotá, que se garantizará la seguridad de los centros de votación a una semana de las elecciones para Cámara y Senado.

Ante esta nueva arremetida de las FARC, el presidente Alvaro Uribe indicó que insistirá en ampliar su programa de Seguridad Democrática que consiste en una ofensiva militar en todo el país contra los rebeldes, con el apoyo de una red de apoyo ciudadano que informe cualquier acción ilegal a las autoridades, la cual ha arrojado acciones positivas.

Dejan armas
Bogotá (EFE).-
Los 251 miembros de la facción “Julio Peinado Becerra”, del llamado “Bloque Norte” de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se desmovilizaron ayer en una aldea del norteño departamento del Cásar, informaron fuentes oficiales.

Según la Oficina del alto comisionado para la Paz, ésta fue la octava ceremonia de desmovilización masiva en lo que va del año.

Los desmovilizados iniciaron hoy “su proceso de reincorporación a la vida civil”, añadieron las fuentes.

El abandono de armas de esa facción se enmarca dentro del proceso de desmovilización y reconciliación del Gobierno del presidente Alvaro Uribe con las AUC, y que se inició en el 2003.

   A la ceremonia de entrega de armas asistieron el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo; el gobernador del Cesar, Hernando Molina Araújo; el alcalde de San Martín, Luis Dorian Quintero, y el coordinador regional de la Misión de Apoyo al proceso de paz de la OEA, Gonzalo Román.

   También acudieron el director del Programa de Reincorporación a la Vida Civil del Ministerio del Interior y Justicia, Juan David Angel, autoridades militares y civiles del departamento del Cesar, donde actuaba ese frente.

   El frente “Julio Peinado Becerra” es uno de los principales del “Bloque Norte”, comandado por Rodrigo Tovar Pupo, más conocido como “Jorge 40”, acusado de varias matanzas y desapariciones de personas, y de tener una fuerte influencia en alcaldes y políticos del Cesar y de la Guajira y buena parte de la cosa atlántica colombiana.

   También fue acusado de influir en el manejo de recursos de los servicios de salud oficiales de esos territorios.

   Desde el inicio del proceso con las AUC se han desmovilizado cerca de 23.000 hombres, pero distintos sectores critican el hecho de que sólo han entregado algo más de 13.500 armas.

   Según las fuentes, la facción desmovilizada entregó un total de 60 fusiles, 11 escopetas, 1 ametralladora, 16 subametralladoras, 21 lanzagranadas, 6 tubos de lanzamiento artesanal, 8 lanzacohetes, 35 pistolas y 16 revólveres.

   El frente, al mando de Juan Francisco Prada, quien también se desmovilizó, entregó al Gobierno dos camionetas y cinco motocicletas.

   Según los acuerdos con el Ejecutivo, las AUC deben estar totalmente desmovilizadas antes de que concluya este mes.

Publicaciones Relacionadas