El economista Nelson Suárez favorece que se estudie la posibilidad de que las transferencias a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) formen parte del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) que se asigna el Estado a la educación.
Durante su participación como invitado en el Encuentro Económico de HOY, Suárez dijo que su propuesta requeriría de la modificación de la Ley General de Educación No. 66-97 de República Dominicana, tomando en cuenta que el Estado transfiere entre RD$14,000 a RD$15,000 millones.
Puede leer: ¿Por qué el ministerio de la Juventud estaba en Feria de Empleo PUCMM?
Dijo que a veces se informa que al Ministerio de Educación le sobra dinero de lo asignado, lo que pasa por una mala ejecución.
Agregó que de los RD$275,378 millones que recibe esa institución, unos RD$120,000 millones son destinado a nómina.
Además, el economista expresó que no ve un impacto significativo en la unificación de los ministerios de Hacienda y Economía.
Consideró que esa propuesta fue “un anuncio publicitario”, a raíz de la propuesta de reforma fiscal.
Cuestionó que un año después de presentar la propuesta, es que se viene a presentar un proyecto de ley para tales fines, cuando se supone que el estudio debió ser primero.
Enfatizó que la unificación de esos ministerios no representará ningún impacto en la reducción del déficit.
Destacó que si el Gobierno quería ahorrar gastos, las mejores medidas eran realizar un saneamiento de las nóminas, que implique desvinculación de personal que no cumple con ninguna función, otorgar pensiones y eficientizar gastos en la construcción de infraestructuras (caso de las escuelas).
Pidió poner un tope en nómina del Estado.